Herrera en Cope

09:00H | 28 OCT 2025 | Herrera en COPE

En COPE, José Antonio Zarzalejos analiza la ruptura del pacto en Bruselas, lo que deja a Sánchez sin mayoría parlamentaria y bloquea iniciativas legislativas clave, incluyendo los presupuestos. Critica que Sánchez ocupe el poder sin gobernar y la actitud del PSOE ante Junts. María Guardiola convoca elecciones en Extremadura, decisión que se considera acertada. Carlos Goge informa sobre la aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la duda sobre la independencia de la Fiscalía. David Alandete comparece en el Congreso por injerencias rusas en España y lazos con el independentismo catalán. Alandete detalla la ruptura de relaciones entre España y Estados Unidos, marcada por el lobby de Zapatero, los contratos con Huawei y las declaraciones de Sánchez en la cumbre de la OTAN. Advierten sobre posibles aranceles y la afectación a la inteligencia compartida. Sergio Barbosa analiza cómo la ruptura de Junts afecta la estabilidad del gobierno de Sánchez y sus socios, la decisión de romper con el PSOE se somete a la militancia de Junts. Rosalía presenta su nueva canción 'Berhains' y su disco 'Motomami', explorando la espiritualidad. Ricardo Calleja, desde el Laboratorio de Ideas, reflexiona sobre la búsqueda de lo absoluto en el ser humano y la normalización del registro espiritual. María José Navarro informa sobre cómo actuar ante ocupaciones de vivienda y un caso de ocupación tras una grave reacción alérgica. Alandete vende una escultura invisible, generando debate sobre la ...

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Leer más

- 60:00 MIN

Más de Herrera en COPE

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera analiza la actualidad política, destacando la ruptura de Junts con el gobierno, la parálisis legislativa de Pedro Sánchez al no presentar presupuestos para 2026 y las contradicciones de Puigdemont. Se debate la politización de la ley de enjuiciamiento criminal y el rol de las acusaciones populares. La presidenta de Extremadura, María Guardiola, convoca elecciones ante el bloqueo, con análisis de sus riesgos y el discurso del PSOE. Se discute si el Ibex refleja una economía sana o una inflación de activos. En noticias de COPE, un trabajador fallece en las vías del tren en Getafe, y un descarrilamiento en San Fernando de Henares afecta el tráfico ferroviario en Madrid. También se informa sobre el huracán Melissa, ciberseguridad para PYMES, y el premio CaixaBank a la empresaria Sofía Osborne.

- 60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

La última hora en COPE informa sobre la actualidad española. Se analiza la previsión meteorológica, con cielos cubiertos y fuertes vientos en Canarias, y alertas amarillas por lluvia en Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, donde las temperaturas bajan. El foco principal es la situación política, describiendo cómo lo “inverosímil” se convierte en rutina con Carles Puigdemont. Se le caracteriza como un chantajista profesional, anclado en el victimismo y el supremacismo catalán, y una pieza decisiva para la gobernabilidad de España. Se comenta su postura de “romper” su apoyo al gobierno de Pedro Sánchez, pero sin una moción de censura completa. Se considera inverosímil que Sánchez aceptara una legislatura atada a un individuo así, llevando a España a un espectáculo lamentable y una parálisis política que beneficia el bienestar de Sánchez. El gobierno actual, representado por sus ministros, ofrece una “mano tendida” de diálogo y negociación, aunque la credibilidad de esta oferta se cuestiona. Además, se informa sobre el adelanto de las elecciones en Extremadura al 21 de diciembre, impulsado por María Guardiola, debido a la pinza PSOE-VOX que impide la aprobación de presupuestos. La situación del PSOE se percibe en caída, con un candidato imputado, y el PP podría necesitar a VOX para gobernar.

- 60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

En COPE, se debate la situación política actual en España. El presidente Sánchez minimiza la importancia de su soledad parlamentaria, pero el gobierno necesita presupuestos. Puigdemont rompe con el PSOE, formalizando su retirada de apoyo, un hecho que coincide con el octavo aniversario de la declaración unilateral de independencia. El gobierno de Sánchez no puede aprobar presupuestos sin los votos de Junts. María Guardiola, presidenta de Extremadura, adelanta las elecciones al 21 de diciembre por el bloqueo de Vox, marcando el inicio de un nuevo ciclo electoral. Hoy, el Consejo de Ministros aprueba medidas y la reforma de la carrera judicial, transfiriendo a los fiscales la instrucción penal. Sergio Oliva, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, advierte de la politización de la justicia y el Tribunal Supremo da un revés al Fiscal General, Álvaro García Ortiz. En noticias generales, el huracán Melissa golpea el Caribe. El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga por el acoso escolar. El IBEX 35 alcanza un récord histórico. Rosalía estrena 'Berghain' de su disco 'Lux', cantando ópera en alemán. Se alerta sobre los riesgos de publicar fotos de menores en redes sociales y se debate una nueva ley que podría afectar a miles de bares por los patrocinios de cerveceras en la España rural.

- 60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera informa sobre eventos actuales. Se celebra una reunión de Puigdemont en Perpiñán que busca oficializar la ruptura con el Gobierno. Pedro Sánchez comparece en el Senado por el Caso Koldo, y su partido enfrenta posibles problemas legales. En Valencia, un año después de la DANA, se cuestiona la preparación ante futuras tragedias, mientras las grandes obras hidráulicas siguen pendientes. Un asesinato en Librilla, Murcia, conmociona, y el agresor está hospitalizado bajo custodia. En deportes, el fútbol regresa con el Betis-Atlético de Madrid y el Real Madrid lidera La Liga. Se debate la situación de las mujeres rurales, que representan un tercio de la titularidad agraria pero solo un 3% tiene titularidad compartida. Rocío García Alonso comparte su experiencia como ganadera. El sector ganadero está en vilo por la dermatosis nodular contagiosa. En Argentina, Javier Milei ha ganado las elecciones legislativas con el 40.7% de los votos. Marina Artusa analiza que Milei no tiene mayoría parlamentaria, pero su discurso reciente es más conciliador. Se plantea la necesidad de reformas y acuerdos. En la actualidad, en COPE Madrid, el descenso de temperaturas causa preocupación por la salud, con un aumento de la resistencia a los antibióticos. Se aconseja no automedicarse para virus y se discuten las implicaciones de una posible vuelta del apagón. La 'tasa de basuras' en Madrid provoca malestar generalizado, especialmente en el centro de la capital, por considerarla ...

- 59:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

La Ejecutiva Federal del PSOE se reúne con Pedro Sánchez, quien, a su vez, está condicionado por el encuentro de Carles Puigdemont con Junts en Perpiñán, generando tensión y gestos desesperados para calmar la situación, como el intento fallido de oficializar el catalán en Europa. Emiliano García-Page (PSOE) sugiere que Puigdemont actúa bajo presión de las encuestas. La economía registra la mayor caída del oro en 5 años, aunque sigue siendo un activo refugio, mientras se vive incertidumbre por un posible nuevo apagón, con Red Eléctrica pidiendo medidas urgentes por variaciones de tensión. Expertos y políticos debaten si se prevé otro apagón, las implicaciones del cierre de centrales nucleares como Almaraz en el suministro y los precios, y la idoneidad de la gestión de la comunicación oficial. COPE también aborda la situación de los autónomos, que ven subir sus cuotas, lo que Lorenzo Amor (ATA) califica de "sablazo". El Gobierno rectifica y propone congelar las cuotas más bajas. Fernando Trías de Bes denuncia la desprotección del autónomo, la ausencia de un IVA franquiciado y la dificultad de cobrar el IVA antes de recibir el pago de los clientes. Se habla del "trilerismo político" sobre las pensiones, con el riesgo de que la subida de cuotas no mejore las pensiones futuras, sino que tape agujeros actuales. COPE recuerda la fundación de la RAE en el siglo XVIII por Felipe V, su primer diccionario y las polémicas históricas, como la presencia de mujeres y la influencia del ...

- 60:00 MIN

Ver todos

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking