El monólogo de las 6H

"¿Puede acabar este lunes en la cárcel Santos Cerdán? Ábalos lloró de alivio la semana pasada"

Jorge Bustos repasa los principales titulares en su monólogo de las 6H que marcarán la actualidad de este lunes 30 de junio de 2025

- 9 MIN

Son las seis, las cinco en Canarias.

¿Qué tal? Soy Jorge Bustos. Bienvenido al caluroso amanecer de este lunes, 30 de junio. Porque empieza una nueva semana, pero la ola de calor sigue con nosotros.

Nos acompañará al menos hasta mañana. Hay aviso naranja por altas temperaturas en 11 comunidades del país. Habrá máximas que superarán los 40 grados en el valle del Guadalquivir, en Extremadura y en el valle del Ebro. En el resto, termómetros en torno a los 36 grados, más bajos de lo habitual en algunos puntos porque se prevén tormentas y fuertes lluvias.

También granizo en el noroeste peninsular, en la Comunidad de Madrid y en Andalucía.

¿Y tenemos nuevo campeón de la UFC? Bueno, en realidad no es nuevo. Es el mismo matador de siempre. Eso sí, ahora se ha coronado en el peso ligero. Ilia Topuria noqueó a Oliveira con un recto de derecha en el primer asalto. De hecho, Topuria no sabe lo que es perder un asalto: en su carrera lleva 17 ganados y ninguno perdido. Y estas, por cierto, fueron sus palabras al ver el micrófono azul de nuestro compañero Ángel García en Las Vegas.

La COPE está presente allí donde está la noticia. Era el segundo campeonato del mundo de don Ilia Topuria. Seguramente el mejor somnífero que se ha inventado después del Orfidal: te metes con él en el octógono y te pone a dormir por la vía rápida.

Bueno, y a esta hora te puedo confirmar que ha terminado ya la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez. Ya ha terminado. No sé si habrá terminado la resaca de sus invitados, pero lo que es la boda parece que sí. Después de tres días de fiesta y 40 millones de factura, Venecia recupera su normalidad. O sea, en vez de estar abarrotada de millonarios, ahora volverán a abarrotarla turistas normales y corrientes. De los que vuelven a casa con un imán del puente de Rialto para la nevera y una botellita de prosecco.

Yo te confieso que no he entendido muy bien la polémica que ha dividido a la ciudad de los canales por el hecho de que el fundador de Amazon la eligiera para su bodorrio. Dicen que ha privatizado la ciudad.

Hace tiempo que Venecia vive de ser un decorado fastuoso. El dinero de Bezos les ha sabido a gloria a hosteleros y comerciantes. Y por otro lado, los ricos nunca han escatimado en gastos a la hora de celebrar banquetes. Antiguamente eran los reyes o los nobles los que paralizaban una ciudad entera con sus ceremonias.

Ahora lo hacen los magnates de la tecnología, que nos gusten o no son la aristocracia de nuestro tiempo. Yo creo que a un nuevo rico como Bezos le habría pegado más casarse en la Venecia postiza de Las Vegas, la de mentira y no la de verdad. Pero justamente ha elegido la Venecia real porque es consciente de que la verdadera belleza no se puede comprar con dinero. Porque esa logia era un palacio renacentista. Porque sabe que ninguna mansión de Los Ángeles, por lujosa que sea, podrá competir nunca en historia y en grandeza con cualquier rincón random de Venecia.

Así que esta boda se puede interpretar como un ejercicio de humildad. Sí, se puede interpretar como el tributo que la aristocracia hortera del algoritmo rinde al imperio eterno del arte y de la cultura.

Europa 1, Silicon Valley 0.

Pero, aparte de la boda del año, este fin de semana tuvo lugar en Madrid un acontecimiento bastante más austero, pero bastante más serio también. Me refiero a la concentración que se dio cita el sábado en la Plaza de las Salesas, frente al Tribunal Supremo, en defensa de la independencia judicial y en contra de la ley Bolaños, que pretende el control político del Poder Judicial.

Un millar de jueces y fiscales, en una imagen insólita, salieron a dar la cara no solo para defenderse, sino para defendernos a todos.

Porque cuando la independencia judicial es amenazada por el poder político, son los ciudadanos los que acaban pagando con su libertad. La toga no se vende. La toga no se vende. La toga no se vende.

¿Escuchará el ministro Bolaños este clamor? Pues en absoluto. Porque tiene órdenes de consumar cuanto antes el asalto ideológico a la justicia española, para evitar que pase lo que está pasando: que el partido, el Gobierno y la familia del presidente están siendo investigados por jueces libres, o sea, por jueces que solo se deben a la ley y al pueblo.

Y porque, a partir de mañana —es decir, los días 1, 2 y 3 de julio— los jueces españoles mantienen su convocatoria de huelga en protesta por esta ley de Bolaños.

Estas tres jornadas de paro no tienen precedentes, y con toda seguridad van a llamar la atención de una Europa que ya anda bastante escamada.

Y precisamente ese escenario, el Tribunal Supremo, va a volver a centrar hoy la actualidad nacional. Porque exactamente dentro de algo menos de cuatro horas, a las 10 de la mañana, está prevista allí la declaración de Santos Cerdán ante el magistrado Leopoldo Puente, que —sabes— investiga el caso Koldo, Ábalos, Cerdán. O sea, el caso PSOE.

Recuerda que la semana pasada fue el turno de Koldo, que no quiso declarar, y de Ábalos, que lo negó todo. O sea, ninguno de los dos quiso colaborar con la justicia. De momento.

¿Qué hará hoy ante el juez el que fuera secretario de Organización del PSOE hasta hace dos semanas? Pues mira, la que fue su más estrecha colaboradora en el partido —porque eran los números dos y tres—, María Jesús Montero, le ha pedido que colabore con la justicia.

Hombre, sospechamos que esto lo dice doña María Jesús con la boca pequeña, porque lo último que quieren la vicepresidenta y el presidente es que Santos cuente todo lo que sabe.

Recordemos que la propia María Jesús Montero ya tiene a tres cargos de su confianza salpicados o directamente imputados por corrupción. De cara a la galería, toca entonar el salmo este de la tolerancia cero y de que nosotros no somos como el PP, y que nosotros colaboramos con la justicia. Pero a Ábalos, Santos Cerdán le ofrecía tertulias para que se callara. Eso es comprar su silencio.

Y aquí, de momento, el único que está tirando de la manta y colaborando de verdad con la justicia se llama Víctor de Aldama, que no tiene carné socialista.

Así que todo apunta a que hoy Santos Cerdán va a hacerse un Ábalos: lo va a negar todo, incluso cuestionará que su voz sea la que sale en los audios repartiéndose mordidas o abroncando a Coldo. Porque habrá omertá.

Esa es claramente la voz de Santos Cerdán. Claro, está cumpliendo la primera ley de la mafia: la omertá, el silencio. Esto no se habla.

Pero a pesar de estos audios, hoy Cerdán intentará presentarse como la víctima de una cacería política.

De hecho, la estrategia del victimismo es la especialidad de su abogado, que es un militante de la CUP que ya defendió a uno de los Jordis, hoy amnistiados por el Tribunal Constitucional de Pumpido y sus Pumpidetes, que, por cierto, el día de mañana podrían acabar amnistiando a Cerdán, como han hecho con Chávez o Griñán por los ERE. A nadie le extrañaría ya.

Total, los ciudadanos hoy creen que en esta democracia postconstitucional todo da un poco lo mismo. Todo cabe. Y esa desafección se la han ganado a pulso los del Tribunal Constitucional de parte... de parte de Pedro y de Cándido.

Y llegados a este punto, lo suyo sería que esta mañana apareciese en el Supremo don Cándido Conde-Pumpido para sumarse al letrado de la CUP y ejercer junto a la defensa de Santos Cerdán. Oye, al fin y al cabo, Santos y Cándido odian al Supremo los dos, por igual.

Y al fin y al cabo, Santos fue el encargado de negociar en Suiza y en Bélgica con Puigdemont el texto de la ley de amnistía, en cuya elaboración jugó un papel —digamos— inspirador el propio Pumpido.

Así que son compañeros del mismo viaje al fin de la Constitución española. Porque si no fuera por los pactos de Santos con los indepes, que hicieron presidente a Sánchez, Pumpido tampoco habría llegado a presidente del Constitucional. Y sin la amnistía prometida por Pumpido, Santos tampoco habría podido seguir robando desde su puesto privilegiado de secretario de Organización del partido del Gobierno.

Así que son dos vidas paralelas del sanchismo.

Santos y Pumpido: uno en la cloaca y otro en un tribunal político, pero sirviendo al mismo señor.

¿Puede acabar este lunes en la cárcel Santos Cerdán? Hombre, es una posibilidad, aunque no sé si es la más probable. Vamos a recordar que Ábalos lloró de alivio la semana pasada cuando el juez finalmente decidió librarle de pasar un campamento de verano en Villacandado.

De momento, tanto el exministro como Koldo están en libertad con medidas cautelares: prohibición de salir de España, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales en el juzgado.

Así que las dos posibilidades están abiertas ahora mismo para Cerdán, el cerebro de la trama de las mordidas y cerebro, a la vez, del PSOE de Pedro Sánchez: o prisión sin fianza, o libertad condicional.

Y no sabemos qué va a pedir la Fiscalía hasta que declare. Ni sabemos cuánta presión estará ejerciendo el todavía fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sobre el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien —por cierto— se dejó ver el pasado miércoles en el parón de protesta a las puertas del Supremo contra la ley Bolaños.

Está muy feo citarse, pero hace un año exactamente escribí esto en el diario El Mundo:

"Cuando pasen los años en que vivimos peligrosamente, los años en que fuimos gobernados por un insensato sin escrúpulos —por decirlo con la fórmula exacta del diario El País—, algunos españoles memoriosos nos dirigiremos a la Plaza de las Salesas, donde se alza el Tribunal Supremo, con una ofrenda personal de gratitud. Y allí nos dirán que las ofrendas son para los héroes, que ellos se limitaron a cumplir con su deber. Pero nosotros sabemos que, en tiempos de crisis, el deber se convierte en la expresión cotidiana del heroísmo."

No sabemos hasta dónde llegará la voluntad de injerencia de este Gobierno en el Poder Judicial para desactivar las investigaciones que lo están cercando. Pero de momento podemos decir que algunos héroes en España no llevan capa... porque llevan toga.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking