Un padre de familia celiaco denuncia el precio de los productos sin gluten: "Mi sobre coste puede ser de 1.200 o 1.300 euros"
Aarón es celiaco, al igual que dos de sus hijas, lo que supone que ir al supermercado sea mucho más caro que en el resto de familias

Publicado el
3 min lectura
En España, alrededor de dos millones de personas sufren COVID persistente, mientras casi un millón son celíacas. El Ministerio de Sanidad ha incorporado estas dos patologías y algunas más al listado de enfermedades crónicas que hay en nuestro país.
Este reconocimiento supone que se mejore la atención sanitaria mediante ciertos protocolos o que se aumente la visibilidad, entre otras medidas, aunque todavía queda mucho por hacer.
En esta ocasión, vamos a poner el foco en la celiaquía, una enfermedad normalizada, pero que cambia la vida de aquel que la padece. Le obliga a modificar su dieta, a gastar mucho más dinero en hacer la compra o adaptar sus salidas a bares o restaurantes en función de la oferta de su carta.
Aarón Santana es presidente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España. Él es celiaco, tiene a dos de sus hijas también con celiaquía, y ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para valorar el cambio del Ministerio de Sanidad.
En primer lugar, se muestra esperanzado por el cambio en nuestro país: "Ahora lo que nos va a suponer y es lo que esperamos que nos podamos incluir dentro de lo que es la sanidad pública, con todo lo que eso conlleva, y podamos reivindicar de forma más fuerte todavía todas las cosas que llevamos exigiendo desde hace bastantes años".
"Esperamos que con este reconocimiento podamos implementar realmente ciertas ayudas para paliar el costo de nuestra 'medicina' que es al final acabó el cambio de nuestros hábitos alimenticio", añade.

La cesta de la compra sin gluten
te puede interesar
Uno de los problemas más visibles de todo celiaco es ir al supermercado a hacer la compra, ya que es mucho más caro que para cualquier otra persona. "El sobre coste está estipulado en unos 1.000 euros anuales", explica Aarón, aunque en su caso es mayor, ya que son tres celiacos en casa. "Esa es la media en una familia, en la mía con tres personas celiacas, se puede ir a 1200 o 1300 euros".
En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, explica que "es relativamente sencillo". "Todo comienza con un simple análisis de sangre y con eso tenemos las primeras sospechas. A raíz de ahí podemos tener diferentes pruebas, podemos tener incluso una pequeña endoscopia o haciendo una pequeña muestra de nuestro intestino, o también mediante genética", detalla.
¿Ha aumentado el número de celiacos en los últimos años?
Por último, el presidente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España asegura que el número de caso respecto al total de población no ha aumentado, aunque sí que se detecta cada vez antes.

Hay aplicada una reducción del IVA a los productos sin gluten que algunos comercios enmascaran subiendo precios
"La prevalencia sigue siendo la misma. Lo que sucede es que cada vez el diagnóstico precoz va calando más dentro de los centros de la atención primaria, lo cual conlleva que el diagnóstico sea mucho más rápido y mucho más eficaz. Y por eso tenemos esa sensación de que hay más prevalencia, pero no, la prevalencia sigue siendo la misma, que está estimada en torno al 1,5% de la población o incluso el 2%", ha explicado en 'Herrera en COPE'.