La niñofobia en hoteles: una cuestión polémica en nuestro país
En el "Rincón de debate" de 'Herrera en COPE' indagamos en la cuestión de la niñofobia

Escucha el "Rincón del debate" completo de este jueves en 'Herrera en COPE'
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La niñofobia o el adultocentrismo es el tema de este jueves del “Rincón del debate” en ‘Herrera en COPE’. ¿Vivimos en una sociedad que no tolera demasiado a los niños? En España hemos pasado de 123 hoteles adultocéntricos en el 2023, a sumar más de 700. Un hecho, el de las vacaciones sin niños, que está generado mucho debate y que se ha convertido en un problema sobre todo para los padres.
Hay quién acusa directamente y llama a la discriminación a los niños. Algunos sociólogos hablan de la sociedad podrida. Hay muchos bandos y muchas explicaciones en cada uno de ellos. Una de las madres más famosas de las redes sociales, Verdeliss, comenta que el mundo se deshumaniza cuando rechaza a los niños, ya que todos nosotros lo hemos sido alguna vez.
Si esta discriminación hacia los niños, que parece estar normalizada, fuese a la discapacidad o hacia los mayores estaríamos “poniendo el grito en el cielo”. El hecho de que se haya normalizado que se hayan prohibido las cosas para niños, hay algunos que no acaban de estar de acuerdo.
Tania García Medina, que es neuroeducadora y docente comenta que es “preocupante que se invisibilice a la infancia y a la adolescencia”. Cree que limitarles el acceso es negarles el derecho a participar y crecer en comunidad. La infancia no es un ensayo de lo que van a ser de adultos, es una etapa valiosa en sí misma. “Se limita los espacios donde poder ser”, apunta.
Natalia Ovejero, conocida en redes sociales como @elmundo.en.mispies, que suele viajar muy frecuentemente con sus hijas ha sufrido niñofobia en restaurantes o aviones. “Fue un vuelo horrible, los padres tenemos mucha culpa de eso y hay que saber estar”, incide.
TE PUEDE INTERESAR
UN PUEBLO ESCOCÉS QUE PROHIBE LOS NIÑOS
Un pueblo escocés tiene una regulación que prohíbe a los niños. En el norte del país, en las Highlands, un pueblo llamado Firhall se presenta como un refugio pacífico para adultos mayores. La idea era que las personas mayores de 45 años se alojasen y los niños solo pueden acudir un rato a las horas del mediodía pero no se les permite pernoctar.
María Martín, es madre de cuatro hijos, y ha atendido este jueves la llamada de ‘Herrera en COPE’. Hoy por hoy no ha tenido la experiencia de vivir la niñofobia, pero piensa que hay adultos que incluso pueden llegar a molestar más que un niño.
Le parece preocupante de que “estemos más a favor de que se discrimine a los niños a que se les integre en la sociedad y convivir con ellos y apoyar a las familias”. Considera que los niños son una parte fundamental de la familia y puede ser hasta discriminatorio para las familias con niños.
Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, no lo ve como discriminación. El ve que hay una segmentación del sector en el que alguien reclama una serie de cosas.
“Hay que entender que hay personas que quieren estar sin niños a su alrededor en un hotel. Tenemos que permitir que sea el hotelero el que si decide que ese es el público al que va dirigido, no tiene porqué prestar servicios para niños”, opina.
Escucha el "Rincón del debate" de este jueves en 'Herrera en COPE'