Jorge Bustos, desde el Vaticano: "León XIV reúne América del Norte, del Sur y Europa en un mismo mensaje de unidad"
El comunicador ha puesto en valor la "explosión de júbilo" que se vivió en San Pedro tras la fumata blanca

Publicado el
2 min lectura
El cardenal Robert Prevost recoge el testigo de Francisco y arranca el papado de León XIV, el papa número 267 de la iglesia católica, un agustino de la Orden de San Agustín.
Después de su presentación en la Plaza de San Pedro, en la tarde de ayer, este viernes tendrá lugar su primer acto como nuevo pontífice y será una misa a las 11 h en la Capilla Sixtina, junto con los cardenales que le han elegido como Santo Padre.
En Roma sigue el equipo de enviados especiales de COPE, que nos narraba la jornada histórica del 8 de mayo y que este viernes va a seguir contándonos, minuto a minuto, todo lo que ocurra desde la ciudad eterna.
Jorge bustos desde el vaticano
Uno de los comunicadores de COPE que ha viajado hasta Roma es Jorge Bustos, que a primera hora de este viernes, analizaba en 'Herrera en COPE' las primeras sensaciones en torno al nuevo papa.
En primer lugar, ha recordado la jornada de ayer: "Fue de una intensidad memorable. Realmente el gentío que acudió a la vía de la Conciliazione, en cuanto se enteró al filo de las seis de la tarde, que el color de la fumata era blanco, nos arrastró.
Era bastante difícil moverse por la cantidad de gente que acudió a remolinarse bajo el balcón de San Pedro, esperando la identidad del nuevo papa. Y cuando salió, la verdad es que hubo una explosión de júbilo que incluso hacía difícil la comunicación".
quién es robert prevost
te puede interesar
En cuanto al nuevo papa, Bustos explica que "como su propio nombre indica, procede de orígenes de migrantes franceses y españoles. Martínez de segundo, es estadounidense de nacimiento y peruano de adopción y de nacionalidad también. Por tanto, reúne América del Norte, América del Sur y Europa en un mismo mensaje de unidad que es el centro de su lema.
La unidad hacia adentro de la iglesia y el discurso de paz hacia afuera de la iglesia, hacia el mundo. Un mundo cada vez más complejo, cada vez más peligroso y necesitado de esa paz desarmada y desarmante que reivindicó en su discurso. El nombre también tiene muchas pistas que ofrecer. León XIV
León XIII fue el gran papa que formuló la doctrina social de la iglesia. Así que parece que esa preocupación por el discurso social va a continuar en el centro de su tarea".
Además, ha recordado su salida al balcón de la Plaza de San Pedro: "La imagen, la claridad con la que habló, la emoción con la que le temblaba la garganta en ese primer discurso, pero al mismo tiempo la autoridad. Y esa glotis que subía y bajaba, tragando saliva, dándose cuenta de la responsabilidad que acaba de pesar sobre él".