El cardenal Robert Prevost, elegido nuevo Papa con el nombre de León XIV
La paz, el recuerdo al Papa Francisco y un mensaje en castellano para su "querida" diócesis de Chiclayo en Perú, de la que fue misionero: así ha sido el primer saludo de Prevost en la Basílica de San Pedro a los miles de fieles que abarrotaban emocionados la plaza vaticana

Prevost
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El cardenal Prevost ha sido elegido por los cardenales electores en el cónclave nuevo Sucesor de Pedro con el nombre de León XIV.
Una vez que el cardenal Protodiácono ha proclamado al mundo "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!" ("¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!"), el nuevo Pontífice se ha asomado a la logia (ventana central) de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles que se han congregado en la plaza vaticana, e impartir la bendición 'Urbi et Orbi' de Roma al mundo.
León XIV salía recuperando la estola bordada al igual que hicieron Benedicto XVI y Juan Pablo II y, muy emocionado y bajo el grito de “¡Viva el Papa!” o “¡León, León!”
La paz, el recuerdo al Papa francisco y un mensaje en castellano: el primer discurso de León XIV al Mundo
Ante una Plaza de San Pedro abarrotada, el Pontífice americano emitía un saludo de paz los fieles, el "primer saludo de Cristo resucitado". "Yo también quiero que este saludo de paz entre en vuestro corazón, que llegue a vuestras familias, a todas la personas, donde estéis, a todos los pueblos, a toda la tierra. Que la paz sea con vosotros”, ha comenzado expresando.
Prevost ha pedido ayuda a la gente para "construir puentes de paz" con el objetivo también de buscar la justicia e invita a hacerlo sin miedo y dirigió un saludo de paz en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

LEÓN XIV
El Papa León IV ha destacado también el legado de su antecesor, Francisco, del que recuerda que aún conservamos "en nuestros oídos la voz débil pero valiente" cuando impartía la Bendición 'Urbi et Orbi' el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte el 21 de abril.
"Permitidme que yo continúe esa misma bendición, Dios os quiere, Dios os ama a todos, el mal no va a prevalecer, estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios, caminemos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo tiene necesidad de su luz, la humanidad necesita de él como puente", ha manifestado.
León XIV también ha recordado en castellano a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú, de la que fue misionero: "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", ha proclamado.
Quién es León XIV, el nuevo Papa: misionero, agustino y americano
Robert Francis Prevost nació en el año 1955 en Chicago, Estados Unidos. 22 años más tarde entró en el seminario de la Orden de los Agustinos hasta que se ordenó sacerdote a los 27 en el año 1982. No tardó mucho en marcharse a Perú como misionero, allí estuvo durante más de una década enseñando, ayudando en parroquias y prestando ayuda judicial, gracias a sus estudios en derecho. Su experiencia misionera terminó cuando le hicieron prior general de la Orden Agustina.

El Papa Francisco, muy amigo de la Iglesia misionera, decidió volver a enviarle a Perú, apenas un año después de ser elegido pontífice, esta vez con un cargo administrativo. Prevost acabaría siendo elevado a obispo de Chiclayo en el año 2015, un cargo en el que tuvo que hacer frente y lidiar en las innumerables crisis políticas que se fueron sucediendo en Perú. El cardenal, además de la estadounidense, también posee la nacionalidad peruana.

Los retos y desafíos del nuevo pontífice en un mundo marcado por las guerras
Entre los desafíos mencionados en estas congregaciones generales se ha abordado "la guerra y la fragmentación del mundo", que será una de las preocupaciones del nuevo Papa.
Incluso los cardenales emitían este martes un comunicado en el que pedían un alto el fuego en Ucrania y en Gaza, algo de lo que también se tendrá que ocupar el nuevo Pontífice.
También deberá continuar la preocupación por los migrantes, sobre quienes se indica que son "un don para la Iglesia", pero "también subrayando la urgencia de acompañarlos y apoyar su fe en contextos de movilidad y cambio", manifestaba Bruni.
En los debates también surgió la necesidad "de que el Papa sea Pontífice, es decir constructor de puentes, pastor, maestro de humanidad, rostro de Iglesia samaritana" y que "también que siga poniendo la atención en el cambio climático".
En casi todas las congregaciones se habló de la urgente necesidad de un sucesor de Pedro "que sepa unir a una Iglesia dividida".
Los cardenales siguen insistiendo en el daño que hace en la Iglesia los casos de abusos sexuales. "Rezamos por los cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que actúen con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles", escribió en un comunicado la Comisión para la Protección de Menores antes de que los cardenales se encierren en la Sixtina.