
Herrera en COPE (10/07/2020) - De 12 a 13 horas.
Escucha ahora Jon Uriarte, emitido 10/07/2020, en 'Herrera en COPE'. Presentado por Carlos Herrera, el comunicador más escuchado de la radio española, es un programa matinal que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 6 a 13 horas, y que siguen c...
Leer más
Más de Herrera en COPE
18 SEP 2025 | Herrera en COPE
Zapatero negocia en Ginebra sobre competencias migratorias para Cataluña. El canciller alemán, Friedrich Merz, visita España, generando diferencias con el Gobierno sobre las sanciones a Israel y la oficialidad del catalán en la UE. Se investigan los pagos del FC Barcelona en el caso Negreira. Un año después de la DANA, los afectados en Catacroix (Valencia) denuncian la falta de soluciones y la situación de las pulseras telemáticas, que presentan fallos y pérdida de datos que perjudican a las víctimas de maltrato. La Semana Europea de la Movilidad impulsa el transporte sostenible, con Silence Acciona destacando en vehículos eléctricos con baterías intercambiables. El PSOE, a través de Félix Bolaños, avanza que su lema para 2027 es "socialdemocracia o barbarie", en una estrategia que se tilda de "metasanchismo". Un experto analiza la piel y los tatuajes, explorando por qué se decora la piel y cómo esta es la superficie más transparente y humana, diferenciándola de las máquinas. COPE visita la Universidad Politécnica de Valencia, destacada como la mejor tecnológica de España. BBVA hace una oferta a los accionistas de Banco Sabadell, invitándoles a hacerse socio del grupo.
- 60:00 MIN
18 SEP 2025 | Herrera en COPE
El programa analiza la polémica alrededor del despliegue de 50 agentes para la seguridad de Pedro Sánchez en una guardería. Se debate la visita del canciller alemán a España para analizar relaciones bilaterales y el conflicto en Gaza. Bruselas advierte al gobierno español sobre su contrato con Huawei. Reyes Maroto se enfrenta a una querella por calumnias. El principal sospechoso del caso Madeleine McCann es puesto en libertad. El Atlético de Madrid pierde contra el Liverpool, y Cholo Simeone se encara con un aficionado. Se esperan altas temperaturas en gran parte de España. Se analizan dos medidas estrella del gobierno: el embargo de armas a Israel y el decreto del catalán en las empresas. Se cuestiona el impacto del embargo en la seguridad española debido a la dependencia tecnológica de Israel, especialmente para el ejército y los servicios de inteligencia. La medida del catalán es vista como un "disparate" y una concesión política. Zapatero se reúne con Puigdemont para negociar competencias de inmigración a cambio de apoyo a los presupuestos. La inteligencia artificial como herramienta de fraude impulsa la inversión en seguridad digital. La legislación sobre la Ley Begoña se estanca en el Congreso. Se ofrecen datos que indican que España es uno de los principales compradores de armamento a Israel. Se discute la relación tensa entre el gobierno y Junts y Podemos, percibida como un "teatrillo" para mantener la aritmética parlamentaria. Se conmemora el cuarto aniversario de ...
- 60:00 MIN
18 SEP 2025 | Herrera en COPE
España afronta una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados en algunas zonas. Se debate el embargo de material militar a Israel; el Gobierno impulsa un decreto que genera preocupación sobre el equipamiento del ejército español, aunque la ministra Margarita Robles confirma que no hay contratos actuales con Israel para las Fuerzas Armadas. Junts exige que el catalán sea un requisito para empresas con servicios públicos, lo que causa caos burocrático y costes operativos. Pedro Sánchez envía a José Luis Rodríguez Zapatero a Suiza para negociar con Carles Puigdemont, mientras voces críticas señalan un comportamiento corrosivo por parte de Junts y Podemos. Continúan las investigaciones por corrupción: Santos Cerdán está bajo sospecha por adjudicaciones a su empresa Servinavar, y el caso de Begoña Gómez y Air Europa sigue generando debate, pese a que la Oficina de Conflictos de Intereses no ve irregularidades. La legislatura se considera "técnicamente muerta" en un ambiente preelectoral. En Madrid, las obras viales y del metro provocan graves atascos, mientras la Fiscalía alerta sobre el aumento de delitos de menores y crímenes económicos y sexuales. El tráfico en Madrid está muy denso. La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado los tipos de interés. El BBVA insiste en su opa hostil a Banco Sabadell, que rechaza la oferta. Para el otoño, se pronostica un clima cálido y seco.
- 60:00 MIN
18 SEP 2025 | Herrera en COPE
La política española se debate entre la polarización afectiva, un 'virus de irracionalidad' que impide el debate, ejemplificado en el enfrentamiento entre Félix Bolaños y Cayetana Álvarez de Toledo, donde la emoción prevalece sobre el argumento. El Gobierno se apoya en Junts per Catalunya, cediendo ante sus exigencias como el traspaso de competencias de inmigración, para asegurar la gobernabilidad de Pedro Sánchez, a pesar de las críticas por el discurso segregacionista de Junts. La Unión Europea propone sanciones comerciales contra Israel por el conflicto en Gaza, que un ministro israelí describe como una
- 60:00 MIN
17 SEP 2025 | Herrera en COPE
El Papa Francisco pide paz en Gaza y condena la violencia, mostrando cercanía al pueblo palestino. En España, Luis Argüello y Salvador Illa debaten el diálogo político. El mercado laboral español presenta un salario medio de 27.500€/año, destacando la importancia de la formación superior y los idiomas. Se analiza la dualidad de Telegram, valorando su privacidad pero alertando sobre su uso ilícito y la falta de supervisión. Madrid enfrenta atascos por obras, aunque se implementa un nuevo sistema GPS en los túneles de la M-30. Pedro Sánchez anuncia la ilegalización de 53.000 viviendas turísticas para destinarlas al alquiler residencial, una medida que recibe críticas por injerencia en la propiedad privada y la libertad empresarial. El gobierno también busca imponer el uso de lenguas cooficiales en la atención al cliente de grandes empresas, lo que genera controversia y se interpreta como una cesión en las negociaciones políticas. El otoño se prevé más cálido y seco, con un aumento del riesgo de incendios. COPE aborda el cuidado capilar y de la piel ante la llegada de esta estación.
- 59:00 MIN