
Herrera en COPE (04/10/2023) - 10h
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera. (04/10/2023) - 10h
Leer más
Más de Herrera en COPE
01 OCT 2025 | Herrera en COPE
El audio destaca la situación política actual, con Hamas considerando el plan de paz propuesto por Trump para Israel y Palestina. El plan cuenta con un amplio respaldo internacional, incluyendo a países árabes, Rusia y China. No obstante, parte del Gobierno de España, Sumar, rechaza la propuesta, alegando que excluye a los palestinos y perpetúa la impunidad israelí. Netanyahu reitera su oposición a la creación de un Estado palestino. A nivel nacional, el Gobierno de Sánchez enfrenta críticas por presuntas anomalías democráticas, ataques a poderes del Estado y negación de casos de corrupción. La Intervención General del Estado ha señalado irregularidades. La deuda pública alcanza máximos históricos y las inversiones están en riesgo. COPE informa sobre el aumento del pluriempleo, con 600.000 trabajadores desempeñando múltiples empleos por necesidad. En Madrid, se lanza una campaña de vacunación contra la bronquiolitis para lactantes y se establecen nuevas zonas de aparcamiento regulado. Una nueva ordenanza del taxi busca aumentar los Eurotaxis y penalizar el incumplimiento. El tráfico es denso en las principales vías y las temperaturas alcanzan los 27 grados. Un momento emotivo ocurre cuando Augusto Alonso Giola, un joven con síndrome de Down, canta con Sebastián Yatra. Se critica al Gobierno por su oportunismo en la postura sobre Gaza. BBVA lanza una oferta para canjear acciones de Banco Sabadell. COPE finaliza con los resultados de la Champions League y los partidos ...
- 60:00 MIN
01 OCT 2025 | Herrera en COPE
El programa de Carlos Herrera en COPE informa sobre la propuesta del "Consell de la República" en Cataluña de adoptar un huso horario diferente, lo que genera un debate sobre soberanía. En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno incumple por tercer año consecutivo su presentación, lo que provoca parálisis legislativa y llamados a elecciones anticipadas por parte de la oposición y de voces internas de Sumar. Pedro Sánchez es criticado por su estilo político y la falta de una mayoría sólida, mientras Feijóo recurre al Tribunal Constitucional contra Francina Armengol por el bloqueo de leyes. En el ámbito internacional, Hamas aún no responde al plan de paz de Donald Trump para Gaza, donde Netanyahu ya ha rechazado la creación de un Estado palestino. Una flotilla de activistas se dirige a la zona de exclusión israelí. En Estados Unidos, el desacuerdo sobre el presupuesto provoca un cierre del gobierno. En el sector bancario, Banco Sabadell rechaza por segunda vez la OPA del BBVA. Finalmente, se aborda el activismo de la Generación Z en Marruecos contra la corrupción, destacando el poder de las redes sociales para convocar protestas, un fenómeno también observado en Nepal. Además, se menciona el nuevo disco de Loquillo, "Corazones legendarios", y la novela de Javier Castillo, "El susurro del fuego".
- 60:00 MIN
30 SEP 2025 | Herrera en COPE
El debate sobre la inmigración centra la atención política, con partidos como el PP proponiendo un visado por puntos para controlar el flujo, mientras se reconoce que la migración puede paliar la baja natalidad y sostener las pensiones. Los datos del INE muestran más de 700.000 irregulares. En el ámbito económico, los precios de la vivienda usada se disparan un 17% en un año, marcando la subida más acusada en dos décadas, aunque el Euríbor en el 2,17% abarata las hipotecas variables. Las llamadas fraudulentas persisten, con un 30% de las llamadas clasificadas como fraude, a pesar de que la ley entró en vigor en junio. COPE informa sobre 178.000 alumnos valencianos sin clase por la borrasca Gabriel, y la alerta roja se activa en Ibiza. Carlos Alcaraz busca el título de Tokio, ganando el primer set. En la Champions, el Real Madrid se enfrenta al Kaïrat Almaty y el Atlético de Madrid al Eintracht de Frankfurt. La justicia anula la inhabilitación de Pedro Rocha como presidente de la RFEF. Se intensifica el debate sobre el cambio climático y el calor, con percepciones de aumento de temperaturas y disminución de nieve. La dinámica de calentamiento es exponencial, con más de 50 récords climáticos rotos este año. Expertos como Fernando Valladares del CSIC abogan por la mitigación y la adaptación, señalando la inercia de procesos como la fusión de hielos. Se observa una polarización ideológica en torno al tema. Madrid mejora la sanidad digital, implementando un asistente virtual para ...
- 59:00 MIN
30 SEP 2025 | Herrera en COPE
Un brote combinado de COVID y gripe afecta a una residencia sevillana, con cuatro fallecidos y más de veinte afectados, lo que impulsa la campaña de vacunación. El pluriempleo es una necesidad para uno de cada diez españoles. El gobierno de Pedro Sánchez no ha presentado los PGE. En deportes, se juega la Champions y se analiza la figura de Marc Márquez. Se discute la operación de las siamesas Ervina y Prefina, su complejidad médica y el impacto en sus vidas. Se debate el plan de paz de Trump para Gaza, su viabilidad y la postura política española. La arqueología desvela orígenes de civilizaciones en Anatolia (Goebeklitepe, Mendiktepe), con estructuras complejas y posible escritura antigua. Un estudio revela que el hemisferio norte de la Tierra se desequilibra y oscurece, lo que genera incertidumbre climática. Desde COPE, se proponen análisis de películas sobre ciencia y cine.
- 60:00 MIN
30 SEP 2025 | Herrera en COPE
España opera con presupuestos prorrogados de 2023, mostrando la incapacidad del gobierno para gobernarse. La UE celebra el plan de paz de Trump para Gaza, aceptado por Netanyahu, sin respuesta de Hamás. La OTAN analiza la situación en Oriente Próximo y la amenaza rusa, viendo bien la creación de un muro antidrones. Los líderes de la UE debaten cómo ayudar a Ucrania. La borrasca Gabriel se despide, dejando fuertes lluvias en la Comunidad Valenciana. Marc Márquez celebra su título mundial. Hoy se juega la Liga de Campeones. En Madrid, las temperaturas bajan y hay retenciones de tráfico. En COPE se debate sobre los motes de pareja, con ejemplos curiosos y la reflexión de que los motes unen si no se basan en aspectos físicos. Se presenta la historia del neurocirujano Carlos Marras, quien separó a gemelas unidas por el cráneo.
- 60:00 MIN