Las claves de la detención de uno de los cuatro fugitivos más buscados de España: el 31 de julio expiraba el plazo de prescripción
En 'Herrera en COPE', Carlos Quero, portavoz de la Unión Federal de la Policía, nos desgrana más detalles

Publicado el
4 min lectura
Hasta el pasado jueves 24 de julio, eran cuatro los fugitivos más buscados de España por cometer delitos mayores.
Todos ellos perseguidos por la justicia por cometer infracciones a la ley. Esta última detención se ha producido con la ayuda de la campaña 'Los 10 más buscados', en la que se ha pedido la colaboración ciudadana para poder localizar al fugitivo.
Es el caso de Álvaro Pasquín Mora, un hombre español de 33 años, en busca y captura, desde 2020, por cometer un delito de abuso sexual en 2017, año desde el que se encontraba en paradero desconocido. En' Herrera en COPE' hablamos con Carlos Quero, portavoz de la Unión Federal de Policía. Nos desgrana más detalles del caso.
"Si no se actuaba antes del 31 DE JULIO, el delito no podría ser juzgado legalmente"
El 'fugitivo de los tatuajes', Álvaro Pasquín, estuvo a punto de quedar impune por un delito de abuso sexual cometido en 2017, cuya prescripción fue fijada en 8 años. Según la ley, el delito prescribía el 31 de julio, lo que significa que, a partir de esa fecha. Ya no se podría iniciar ninguna acción penal en su contra.
te puede interesar
"La línea de investigación estaba expirando, el plazo de prescripción es muy importante, porque de ahí se hubiera archivado la causa contra él, en solamente 10 días. En España, de los 10 fugitivos más buscados, aún quedan 4 sin localizar" así lo contaba el Portavoz de la Unión Federal de la Policía.
Una investigación que buscaba vincular al fugado con cualquier lazo familiar, movimiento bancario... que le pudiesen vincular con alguna zona concreta o bien de Española o extranjera
"Si esta persona hubiera podido tener alojamiento en el extranjero o una tapadera más en el extranjero, pues probablemente hubiera huido de España, que era donde le buscaban. Pudimos comprobar que no tenía vínculos en el extranjero ni que pudiese estar en España" comenta Carlos Quero.
Se buscaban, además, posibles movimientos bancarios que le pudiesen vincular con cualquier negocio, para justificar su subsistencia durante estos últimos 7 años.

Detenido tras intentar robar 18.440€ de una máquina de tickets con un método que se extiende por España
"Este señor vivía de los negocios online, en concreto, de la compra-venta y vivía prácticamente recluido y preso en un cobertizo sin haber salido de España durante todo este tiempo, no es muy común que los fugitivos permanezcan en el país aunque depende un poco de los nexos y de los recursos que puedan tener" relata el experto.
Una colaboración ciudadana 'masiva': los 10 más buscados
Al tener sospechas de que el fugado permanecía en España, se inició una campaña que buscaba la colaboración ciudadana a través de la publicación de los tatuajes del fugitivo, para impulsar una colaboración ciudadana en verano, una época del año en la que se frecuentan playas, piscinas, y en la que por lo general se suelen utilizar camisetas y pantalones cortos acordes con las altas temperaturas.
"Se decidió hacer esta campaña para buscar la colaboración ciudadana, ya que los tatuajes son llamativos y podían aportar información de donde estuviera" cuenta el portavoz de la UPF.

Comisaría de la Policía Nacional de Delicias, en Valladolid
Una campaña que buscaba la colaboración ciudadana para lograr su detención, basada en la identificación de sus distintivos tatuajes como la frase 'la suerte está echada' un grabado que el fugitivo tenía en el pecho así como otros dibujos de gran tamaño que Álvaro Pasquín portaba en ambos brazos, todo ello junto a la difusión de su rostro a nivel nacional.
"La colaboración ciudadana fue masiva, se recibió mucha información que tuvimos que filtrar para quedarnos solamente con la información útil, en este tipo de investigaciones se suele aportar información que sea más llamativa de los buscados, y que destaque sobre el resto" explica el especialista en persecuciones.
Investigaciones detrás de los fugitivos y patrones repetidos
Una intensa investigación para poder dar con uno de los fugitivos más buscados, una búsqueda de que ha logrado movilizar a todo un país entero, con un 'arduo trabajo policial detrás'.
No es un caso aislado, pues desde el inicio de las campañas nacionales se han podido arrestar a seis fugitivos, en casos en los que la policía pide la colaboración ciudadana.
"No quita que se le hubiese puesto una orden internacional de búsqueda europea, él se quedó porque no tenía vínculos en el extranjero para poder huir, todavía hay cuatro fugitivos en paradero desconocido como, Baltasar Vilar Durán, el Saro del narcotráfico gallego Alberto Severo de Sousa, Cousido Veites, también gallego o José Manuel Canela Vázquez" relata en 'Herrera en COPE' el portavoz de la Unión Federal de Policía.