Adiós al papel higiénico tal y como lo conocemos: el nuevo diseño que cambiará tu forma de ir al baño

Jorge Morla detalla en 'Herrera en COPE' esta innovación que afecta a nuestro día a día

00:00

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El papel higiénico, tal y como lo conocemos, fue creado en la década de 1850 por el inventor estadounidense Joseph Gayetty. Desde entonces, el producto no ha cambiado en exceso, pero sí ha sufrido algunas modificaciones que podríamos catalogar como cambios tecnológicos.

En todo este tiempo, el papel higiénico ha mejorado en suavidad, resistencia o comodidad, entre otros. 

El último avance sobre este producto era presentado en 2024 de la mano de la marca estadounidense Charmin, que ha puesto a la venta un papel higiénico que tiene los bordes por los que se rompe, ondulados, en vez de rectos. 

EL CAMBIO EN EL PAPEL HIGIÉNICO

Como explica Jorge Morla en 'Herrera en COPE', el producto se ha logrado tras cinco años de investigación, y lo que busca, según la compañía, es "evitar los molestos desgarros irregulares al tirar del papel".

"Este nuevo diseño se llama 'Smooth Tier', que es algo así como rasgón suave, y ha sido muy bien recibido por los consumidores, por lo que publica el Washington Post, Charmin ha hecho públicas sus cuentas y ha vendido un 5% más que el año exterior.  En el informe dice que los usuarios tienen un "mayor nivel de deleite"", añade el experto en tecnología. 

Aunque pueda parecer un pequeño detalle para el consumidor, el cambio en el producto ha implicado cientos de prototipos, ajustes de diseño, de resolución de problemas técnicos e informes de inteligencia artificial para proyectar los modelos, entre otros. 

"Esto es lo que en tecnología llamamos innovación incremental, que son estos pequeños cambios que hacen la vida un poco mejor sin alterar lo que ya conocimos", recuerda Morla.  

pOR QUÉ ES DE COLOR BLANCO

Si pensamos en el papel higiénico, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es el rollo de color blanco. Pero, ¿por qué es de este color y no de cualquier otro? 

El blanco se asocia a limpieza y pureza y en productos de higiene, es el que más confianza da al consumidor. ¿Te imaginas que el rollo fuera de color negro o marrón? Daría la sensación de que es más sucio.

El coste también está detrás de la elección del color. Aunque podamos pensar que blanquearlo resulta más caro, a la hora de producir a gran escala, es más económico fabricarlo todo en  blanco que hacer una versión coloreada o con aromas. 

El proceso de fabricación es el tercer factor a tener en cuenta. La pulpa de papel es naturalmente marrón porque proviene de la madera. Para fabricar papel higiénico, esa pulpa se somete a un proceso de blanqueo con distintos productos. 

Aunque se podrían evitar estos pasos y dejar el papel marrón, el blanqueado también ayuda a reducir el olor y aumentar la suavidad.

El truco del papel dentro del congelador

El papel higiénico se ha convertido en el protagonista de uno de los últimos trucos virales. Se trata de colocar un rollo en el congelador. Aunque a primera vista pueda parecer extraño, esta sencilla práctica tiene beneficios inesperados que pueden ayudarte a mantener tu congelador en mejores condiciones.

El papel higiénico está diseñado para absorber líquidos y humedad de forma eficiente. Al colocarlo en el congelador, actúa como un deshumidificador natural, ayudando a reducir la condensación y evitando la acumulación de olores desagradables. 

Programas

Último boletín

13:00H | 10 MAY 2025 | BOLETÍN