El último farero de Almería convierte el faro en un museo

Tras más de 30 años de servicio en el faro de Mesa Roldán, Mario Sanz se jubila y  lucha para que las próximas generaciones conozcan cómo era su oficio a 210 metros sobre el nivel del mar 

En España sólo quedan 15 fareros

En España sólo quedan 15 fareros

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura12:39 min escucha

La profesión de farero se encuentra al borde de la extinción en España. Así lo ha contado Mario Sanz, el que ha sido el último farero de Almería, en el programa 'Herrera en COPE'. Tras más de 30 años de servicio en el emblemático faro de Mesa Roldán, en pleno Cabo de Gata, Sanz se ha jubilado recientemente, dejando tras de sí un legado de dedicación y un museo único para preservar la memoria de este oficio. A finales de 1992, en España había unos 300 fareros; hoy, solo quedan 15.

Una vida entre la soledad y los rayos

Durante su intervención en la sección 'A Ciegas', Mario Sanz ha descrito la dureza de un trabajo que va mucho más allá de vigilar una luz. "Hemos hecho de todo", ha afirmado, desde el mantenimiento de la instalación hasta pintar, limpiar o atender emergencias en los alrededores. Vivir en lugares tan expuestos, como el faro de Mesa Roldán a 210 metros sobre el nivel del mar, implica enfrentarse a las inclemencias del tiempo, donde el viento y los rayos son lo peor.

Somos los últimos que vamos a a vivir en un faro"

Mario Sanz, farero

Sanz pertenece a una generación que habitaba los faros. "Somos los últimos que vamos a vivir en un faro", ha sentenciado. Ha explicado que el oficio ha cambiado por completo. Los pocos profesionales que quedan ya no viven en ellos, sino que son técnicos que se desplazan en coche para realizar el mantenimiento de varios faros, que ya funcionan de manera automática.

Un museo para la memoria

Consciente de que su jubilación marcaba el fin de una era, Mario Sanz decidió adelantarse al olvido. "Empecé a guardarlo todo", ha confesado. Con el tiempo, ha convertido el interior del faro en un fascinante museo que atesora más de 3000 piezas, incluyendo fotografías antiguas, equipos de navegación, objetos de coleccionismo y arte, todo ello relacionado con la historia de los faros y sus gentes.

Que la memoria de los fareros se pueda disfrutar por la mayor cantidad de gente posible"

Mario Sanz, farero

El gran anhelo de Mario es que este legado perdure. Su objetivo es "que la memoria de los fareros se pueda disfrutar por la mayor cantidad de gente posible". Aunque actualmente la Autoridad Portuaria permite visitas tres días al mes con cita previa, él sueña con que el faro de Mesa Roldán se convierta en un museo abierto con un horario estable para todos los públicos.

El futuro de los faros

Ante la tendencia de reconvertir algunos faros en hoteles o restaurantes, Sanz se muestra pragmático. Aunque prefiere los usos culturales, como centros de interpretación o museos, considera que darles un uso como casa rural "tampoco está mal" si sirve para garantizar el mantenimiento de estos edificios históricos y patrimoniales. Sin embargo, advierte sobre las dificultades de la climatología, un factor que no siempre se tiene en cuenta en estos negocios.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking