Amanda, dueña de la 'biblioteca de cosas' de Tarragona: “Puedes encontrar todo tipo de herramientas y solo pagando 5 euros al año. Te la dejamos por una semana pero se puede alargar”
Es la impulsora de un proyecto que triunfa ya en su región, como explicaba en 'Herrera en COPE', y habla sobre una iniciativa exitosa de economía circular

La biblioteca de cosas, foto de su Instagram
Publicado el
3 min lectura
Seguro que alguna vez has hecho uso de aplicaciones y páginas de Internet en la que puedes comprar objetos, ropa y tecnología de segunda mano. No está nada mal, porque te ganas menos dinero y encuentras productos casi nuevos que pueden resolverte necesidades.
Más allá de que te gastes más o te gastes menos, hacer este tipo de prácticas ayuda a reducir nuestra huella en el medioambiente. Es, por así decirlo, ecológico. Y esto que es algo bastante común, tiene un nombre que muchos alaban: la economía circular.
Básicamente, se trata de un sistema económico y social que busca producir bienes y servicios aprovechando recursos que ya se tienen. Y esto es una alternativa al modelo económico lineal, que consiste en la extracción de recursos, la producción, el consumo y su eliminación posterior. Un modelo poco sostenible.
Por eso, la economía circular busca ser más respetuosa con el medio ambiente y, mediante la reutilización, dar una segunda vida a los productos.
La 'biblioteca de cosas' en Tarragona
Un concepto del que, en mayor o menor medida, todos hemos sido partícipes. Y es que cuando “heredamos” ropa, cuando compramos un ordenador en una aplicación de segunda mano, o cuando buscamos un coche de hace unos años, estamos ayudando a este modelo económico.
Pero siempre hay un punto más para realizarlo, y aquí es donde entra en juego la 'biblioteca de cosas' en Tarragona. Es, exactamente, lo que indica el nombre. Si bien cuando nos vamos a una biblioteca cogemos prestado un libro durante un mes, aquí podemos encontrar todo tipo de objetos.

El catálogo de la primera biblioteca de las cosas de España
Y es que atesoran, literalmente, de todo. Tienen desde carritos de bebés hasta material de escalada y, lo único que tienes que hacer, es ser socio de la biblioteca. Atento, porque solo cuesta cinco euros al año. Prepárate, porque si necesitas una lijadora, un taladro o unas muletas, aquí puedes encontrarlas.
Amanda es la impulsora de este proyecto y, como explicaba en 'Herrera en COPE', surgió para intentar ser más sostenibles. “Surge por el momento vital en el que nos encontrábamos en la cooperativa, cuestionando los residuos que generamos y las cosas inútiles que tenemos en casa” comenzaba contando.
“Pensamos cómo hacerlo para dejar la menor huella posible, había este proyecto en Barcelona, estuvimos investigando cómo llevar esto a Tarragona y nos pusimos manos a la obra” confesaba.
Un sistema muy instalado
Amanda confiesa que no han tenido ningún problema en instalar este sistema entre los vecinos de Tarragona, porque todos tienen muy interiorizado cómo funciona una biblioteca normal, y es exactamente cómo funciona esta biblioteca de cosas.
“Hay libros que tú quieres tener, pero no todos, y con las cosas pasa eso, lo mismo” confesaba Amanda a Alberto Herrera y María José Navarro.

Persona en silla de ruedas
Todo lo que han conseguido, por cierto, ha sido con donaciones de particulares y, en menor medida, con subvención del gobierno. Ojo, porque muchos de esos productos no los encontrarás tan fácilmente.
“Hacemos campañas diciendo lo que necesitamos, la mayoría son donaciones. Muchos productos están muy demandados. Lo que más se llevan son cosas que tienen mucho sentido: herramientas y sillas de ruedas y muletas. Hay material de escalada, snorkle, infladores...Hay muchas herramientas” explicaba Amanda.
Te lo prestan, en principio, durante una semana, pero dependiendo del objeto se puede alargar. “Lo primero es hacerse socio, se hace la reserva del objeto, te lo deja reservar una semana pero hay casos que se necesita alargar y nos adaptamos. Te dice cuándo lo recoges y te lo llevas” sentenciaba.




