Las cabinas de rayos UVA: un peligro invisible para nuestra piel
Diez minutos de rayos ultravioleta equivalen a dos horas tomando el sol en la playa o en la piscina

Las cabinas de rayos UVA: un peligro invisible para nuestra piel
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Estamos inmersos en el mes de agosto y puede que estés tumbado en tu toalla, relajado y tomando un poco el sol... ¡Qué suerte! Y es que muchos y muchas las que dedican estos días un buen número de horas a broncearse. A coger ese tono de color que acabe con el blanco nuclear que arrastramos el resto del año... Sin embargo, hay quien no renuncia a estar moreno nunca. Y lo hacen acudiendo de forma habitual a las famosas cabinas de rayos UVA.
A precios bastantes asequibles, el uso de estas cabinas que prometen ese color tostado y veraniego no están exentas de polémica. Ya en el año 2009, la OMS alertó sobre la utilización de este tipo de cabinas por ser un factor causante de cáncer de piel. Ahora más expertos alertan de los riesgos que el uso continuado de estas máquinas pueden provocar a la salud.
Esteban Pérez Almeida, médico de cabecera de COPE, niega que el uso de las cabinas de rayos UVA sea menos nocivo que tomar el sol al aire libre. "Cuando estás tomando esa luz ultravioleta de las cabinas las papeletas de tener un cáncer aumentan un 75%", advierte el doctor. "Las cabinas son casi un pecado", añade además.
En Francia saltaron las alarmas cuando un estudio afirmó que el 43% de los melanomas en jóvenes franceses podía asociarse a la utilización de estas cabinas antes de los 30 años. "Hace más daño cuanto más joven eres", está de acuerdo Pérez Almeida. Y ofrece un dato importante: Diez minutos de rayos ultravioleta equivalen a dos horas tomando el sol en la playa o en la piscina.