"Los wasaps entre Sánchez y Ábalos revelan el carácter de un déspota que se considera por encima de todo y todos"

La directora de Fin de Semana repasa la actualidad política nacional e internacional

- 4 MIN

¡Muy buenos días España! Muy bienvenido a tu programa. Somos los de Fin de semana de Cope, que te acompañamos sábados y domingos de diez a dos. Hoy hemos visto por aquí algún tímido rayo de sol, pero dice Jorge Olcina que, hasta el jueves o viernes, no alberguemos grandes esperanzas de mejora del tiempo en toda España.

Los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se reunieron ayer en Kiev con Volodimir Zelenski para exigir a Rusia que acepte una tregua inmediata en la guerra, de otro modo aplicarán sanciones masivas. El ruso ha respondido proponiendo a Ucrania negociaciones directas a partir del jueves 15 de mayo en Estambul.

A su vez, Donald Trump ha anunciado un alto el fuego entre la India y Pakistán, dos potencias nucleares que llevan semanas atacándose.

Finalmente, delegaciones de Estados Unidos y China se han reunido en Suiza para desescalar los aranceles brutales que el presidente norteamericano había impuesto a Pekín. Ya se habla de dejar las tasas en el 80 por 100. Parece que Trump empieza a corregir la estampida inicial de su presidencia, que ha generado zozobra y problemas en todo el mundo.

En España sigue el mal ambiente político. Miles de personas se manifestaron ayer en Madrid en la plaza de Colon convocadas por más de un centenar de asociaciones civiles. Les acompañaron representantes políticos del PP, Vox y Ciudadanos. 

Denuncian la degeneración democrática de un presidente que gobierna a espaldas del parlamento y aprueba gastos militares sin consultar al resto de los partidos votados por la gente. Un hombre acosado por procesos judiciales en su familia y su entorno político, que responde acusando a los jueces y convenciendo a la gente de que el poder judicial traiciona al pueblo.

Con los ecos de los gravísimos fallos del sistema, en los que España se ha quedado sin luz y los trenes han experimentado un caos que ha dejado a miles de pasajeros en tierra, el diario 'El Mundo' saca hoy pruebas de que Pedro Sánchez lleva años acallando las críticas internas de su partido con mano de hierro. 

El periódico publica los mensajes entre el presidente y José Luis Ábalos. Tengo que pedir perdón a la audiencia por reproducir las palabrotas que utiliza, pero que escribe que Javier Lambán, entonces presidente de Aragón, es un “petardo”, exige que se amoneste a Emiliano García Page para que “deje de tocar los cojones” y califica a Fernández Vara, barón de Extremadura, de “impresentable”. También se burla de la entonces Federación Andaluza: “Susana está jodida” escribe. Los mensajes revelan el carácter de un déspota que se considera por encima de todo y todos.

Y la oposición no acaba de reaccionar. Mientras se va pudriendo el clima en Valencia en torno a Carlos Mazón, Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat le ha creado a Alberto Nuñez Feijoo otro problema al presentarse como alternativa para unas futuras elecciones locales del partido. Es lo que tiene no solucionar las cosas. Como Feijoo no ha reaccionado, ahora se cuenta con dos problemas en vez de uno.

Y noticias del Vaticano. El cardenal de Madagascar, Desiré Tsarahazana, reveló ayer que el quorum en el Vaticano en torno a Robert Prevost fue tan potente que, en la cuarta votación superó ampliamente los cien votos, cuando la mayoría de dos tercios estaba en 89. El nuevo papa se reunió ayer con los cardenales y ha revelado algunas de las líneas magistrales de su pontificado.

Elogió ampliamente la labor de Francisco, que calificó de “magistral” y anunció que piensa seguir el camino de la sinodalidad, esto es implantar la corresponsabilidad de religiosos, laicos y mujeres en los gobiernos de la Iglesia, según los principios del concilio Vaticano II. Como propuestas preferentes mencionó el cuidado de la piedad popular, de los débiles y descartados y el diálogo valiente y confiado con el mundo.

León XIV desveló las razones de su nuevo nombre y contó que su antecesor León XIII afrontó los problemas sociales de la revolución industrial y el sufrimiento de los obreros en la encíclica “Rerum Novarum” y que él está determinado a ofrecer la doctrina social de la iglesia frente a la nueva revolución industrial y digital, marcada por la inteligencia artificial.

Ayer visitó la tumba del papa Francisco en Santa María La Mayor y rezó ante la sepultura. Previamente había visitado a la Virgen del Buen Consejo en el santuario agustino de Genazzano, un lugar que solía visitar también antes de ser papa.

Entre las curiosidades de la jornada, la presentación de su escudo papal, que incluye un lema inspirado en San Agustín. “In Illo Uno Unum”, que seamos uno en torno a Dios Uno. Como curiosidad, el papa reveló a los cardenales que su madre, Mildred Martínez, de orígenes españoles, nació en República Dominicana.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 12 MAY 2025 | BOLETÍN