ESCUELA DE VIDA 

“El vicedecano no atiende a padres”: el cartel que reabre el debate sobre la hiperpaternidad

Un cartel en la Facultad de Ciencias de la Educación ha reabierto el debate sobre los padres que siguen interviniendo en la vida académica —y hasta laboral— de sus hijos adultos. Psicólogos, médicos y pedagogos alertan: sobreproteger es desproteger.

Cartel universidad Granada
00:00

Escuela de vida

Beatriz Pérez Otín

Publicado el

3 min lectura20:25 min escucha

Un mensaje que encendió el debate fue:  “El vicedecanato de prácticas no atiende a padres. Todo el alumnado matriculado es mayor de edad.” El aviso apareció esta semana en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. El vicedecano, Pedro Valdivia, tuvo que aclarar que el cartel pretende “fomentar la autonomía de los estudiantes” después de que algunos progenitores intentaran intervenir en las notas o revisiones de exámenes de sus hijos mayores de edad.

El gesto ha abierto un debate sobre la hiperpaternidad, un fenómeno cada vez más visible: padres que acompañan a sus hijos a las entrevistas de trabajo, madres que intervienen en tutorías universitarias o incluso padres que median en conflictos con profesores.

 Padres helicóptero y madres bocadillo  

El psicólogo Pedro Martínez, director terapéutico del centro PMG Psicología, advierte que el exceso de implicación tiene un coste: “Muchas veces el problema está en los padres. Quieren demasiada información. Hay empresas que ven cómo los padres acompañan a sus hijos a reclamar un puesto de trabajo.”  Martínez señala que la sobreprotección transmite un mensaje dañino: “La hiperpaternidad dice a los hijos que no son capaces. Y eso mina su seguridad desde pequeños."

La doctora Carmen Candela, endocrina, identifica a toda una galería de nuevos modelos parentales: “Los padres helicóptero sobrevuelan al niño para que no le pase nada. Las madres quitanieves le despejan el camino. Y las madres bocadillo le meten la comida en la boca mientras juega.”  Candela resume el diagnóstico con crudeza: “Queremos evitarles la frustración y les estamos robando la oportunidad de madurar.”  Ingeborg Schlichting, de 88 años, lo expresó de forma rotunda: “Educar es dejar ir. Sobreproteger, al fin y al cabo, es desproteger al adulto que serán mañana.”  Ingeborg  recuerda que ya en los años 50 veía a padres acompañar a sus hijos a entrevistas laborales: “Yo prefería contratar a los que venían solos. Denotaba valor y autonomía.”

 La culpa y las custodias  

Carmen Candela apunta que la sobreprotección tiene hoy también raíces emocionales y sociales: “Muchos padres trabajan fuera todo el día y se sienten culpables. Otros, tras un divorcio, no quieren ser el malo durante su semana de custodia. Y los hijos aprenden a aprovecharlo.” Según la doctora, hay jóvenes que chantajean emocionalmente a sus padres: “Si no me lo das, me voy con papá o con mamá. Y al final, el perjudicado es el propio hijo.”

La periodista y conductora del programa, Cristina López Schlichting, reconocía entre risas una debilidad muy extendida: “Tengo que recordarme todo el rato que la pena que me dan mis hijos es superior a la inteligencia de saber que deben aprender solos.” Martínez añadía: “Proteger sí, sobreproteger no. Hay que poner límites, no negociar cada decisión con un adolescente.” Por su parte Schlichting reivindica también la figura de los mayores en la educación: “Los abuelos son una autoridad moral. No pueden decir ‘ya eduqué a mis hijos’. Pueden suplir la falta de tiempo de los padres y aportar experiencia.”

 Autonomía desde pequeños  

Al final de la tertulia se lanza esta idea: “¿De verdad nuestras calles son tan inseguras que los niños de doce años no pueden ir solos al colegio?” Y se añade una imagen reveladora: “En Alemania ningún niño va acompañado con doce años. Aquí hay niños de cuatro que siguen en el carro, y otros que salen del colegio y le entregan la mochila al abuelo.”  El coloquio concluyó con una reflexión compartida: “Sobreproteger es privar de alas. Educar, en realidad, es dejar ir.”  

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking