Una doctora alerta de las enfermedades que sufren cada vez más los adolescentes en España: "Se sienten invulnerables"
La doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Gregorio Marañón, nos cuenta más detalles al respecto en 'Fin de Semana'

Una doctora alerta de las enfermedades que sufren cada vez más los adolescentes en España: "Se sienten invulnerables"
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los pediatras han alzado la voz: las infecciones de transmisión sexual (ITS) están creciendo de forma preocupante entre los adolescentes en España.
Así lo ha advertido la doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora del Grupo de Trabajo de ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, en 'Fin de Semana'.
Durante la conversación de la doctora Navarro con López Schlichting, expuso una realidad que puede resultar chocante para muchas familias: y es que la adolescencia es ya terreno habitual para enfermedades como la clamidia, la gonorrea o la sífilis.
"Pediatría e infecciones de transmisión sexual pueden parecer conceptos incompatibles, pero lo cierto es que tratamos adolescentes hasta los 18 años, y los casos no dejan de aumentar", indica.

Adolescentes, imagen de archivo
El mayor problema, explica la facultativa, es lo que no se ve. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas, sobre todo en las chicas, lo que dificulta su detección temprana y convierte a muchos adolescentes en transmisores involuntarios. Ha alertado de lo siguiente: “Lo que atendemos en consulta es solo la punta del iceberg”.
La doctora señala una causa clave: la falta de educación sexual integral y temprana. Mientras la edad media de inicio de las relaciones sexuales se sitúa en torno a los 16 años, los adolescentes no reciben información clara, veraz ni oportuna. "Se sienten invulnerables y no conocen bien el uso del preservativo. Además, el acceso a pornografía desde edades muy tempranas distorsiona su visión de la sexualidad", explica en 'Fin de Semana'.
¿Qué pueden hacer las familias?
Navarro, para resolver esta situación, acaba su intervención en 'Fin de Semana' animando a los padres a hablar de sexualidad desde edades tempranas, antes incluso de que los hijos comiencen a salir solos. El mensaje debe ir más allá del riesgo.