Calles repletas de turistas, filas, retrasos... ¿Por qué viajamos todos a las mismas ciudades?

Pedro Martínez y Domenec Biosca, experto en turismo, analizan con Diego González el turismo masivo que asola ciudades tan representativas como Venecia

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La UNESCO está preocupada. Muy preocupada. El motivo es Venecia, una de las ciudades más visitadas del mundo: hasta 100.000 turistas acuden a ella cada día. Y este es el motivo de inquietud del organismo europeo. La afluencia desmedida de visitantes, y la progresiva subida del nivel del mar, están dañando el Patrimonio de la ciudad de las góndolas. Muchas ciudades del mundo son elegidas por millones de personas como destino turístico. Urbes que, en muchas ocasiones, se convierten en parques de atracciones. Algunas de ellas han empezado a tomar medidas para evitar perjuicios. Atenas ha establecido aforo limitado para visitar el Partenón. Y, sin ir más lejos, para acceder a algunas playas de Galicia habrá que reservar con antelación.

En Fin de Semana nos hemos preguntado… ¿Qué está pasando? ¿Por qué elegimos como destino de vacaciones lugares masificados? ¿Es una forma de descansar o, por el contrario, de estresarse?

Por Fin de Semana han pasado Pedro Martínez, psicólogo de cabecera, y Domenec Biosca, presidente de la Asociación de Expertos en Turismo: "Viajamos a esos destinos porque nos da seguridad y tranquilidad viajar a un sitio conocido" apuntaba el psicólogo. En ocasiones lo que podrían ser unos días de merecido descanso se convierten en auténticas pesadillas. Filas para comer. Museos llenos. Restaurantes a rebosar. Precios altos. La labor de las redes sociales, explicaban los expertos, es fundamental en el efecto llamada a ciertas ciudades: "Cuando uno está feliz en un sitio lo comparte en las redes. Todo el mundo tiene teléfono móvil". ¿Hay alguna manera de proteger el patrimonio de estas ciudades evitando la masificación turística?: "Organización y reservar" explicaba el experto turístico: "Los empresarios y políticos deben decidir qué imagen quieren que tenga su destino".

ESCUCHA FIN DE SEMANA

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer con Pedro Madera. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking