El boicot a los productos de Estados Unidos llega a Europa: "Estrellas negras en las etiquetas y una aplicación para rastrear el origen"

Rosalía Sánchez nos explica en qué consiste el movimiento que ha surgido en el norte de Europa contra los artículos 'made in USA'

Productos marcados con una estrella negra en un supermercado nórdico
00:00

El boicot a los productos americanos llega a los supermercados europeos

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se está produciendo todo un terremoto a nivel global en varios aspectos. A nosotros, los europeos, nos preocupa especialmente lo relativo a la economía. Sobre todo por las amenazas del presidente de aplicar de aranceles extraordinarios a productos europeos. Y la pregunta es, ¿Cómo están respondiendo los ciudadanos?

De momento se ha generado un movimiento en varios países del norte de Europa para boicotear la compra de productos estadounidenses en los supermercados. Vamos a ver cómo se las están apañando y si está funcionando o no con Rosalía Sánchez, corresponsal de Cadena COPE en Berlín.

¿Cuál es el origen del boicot? "Todas estas iniciativas han empezado sobre todo en los países nórdicos, porque allí es donde se está viviendo muy intensamente una amenaza de indefensión y frustración ante Estados Unidos. Sobre todo por el asunto de Groenlandia, que aunque pertenece a Dinamarca, es uno de los objetivos de Trump", ha comenzado explicando Rosalía.

De esta forma, nuestra corresponsal nos ha contado este sábado en 'Fin de Semana' que el movimiento empezó en redes sociales: "Todo empezó en Facebook, donde los usuarios se intercambiaban recomendaciones sobre qué productos europeos pueden sustituir a los americanos". 

Después, poco a poco ha ido evolucionando y ahora mismo "hay incluso etiquetas, como una estrella negra, para diferenciar los productos europeos". Ese símbolo sirve para sumarse fácilmente al boicot. Además, hay incluso una aplicación danesa llamada Made O'Meter con la que cualquier ciudadano puede fotografiar los productos y saber al instante si vienen de EEUU", ha detallado Rosalía.

Principales productos a los que afecta el boicot: bebidas de sabor cola, cadenas de hamburguesería e incluso grandes productos como Tesla, que como bien ha dicho Rosalía "ha perdido un 30% de facturación en cuestión de semanas", unos datos que sin duda llaman mucho la atención. Además, en otros países europeos como Alemania también se nota, aunque todavía no tanto como en los países nórdicos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN