el partidazo de cope
Emilio Cortés, catedrático en Derecho Penal, sobre el 'Caso Negreira': "Sin pruebas del amaño no hay delito"
El catedrático de Derecho Penal explicó en El Partidazo de COPE la dificultad de probar la corrupción deportiva por los pagos del Barcelona a Negreira.

Emilio Cortés en El Partidazo de COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 'caso Negreira' ha entrado en una fase decisiva en la que la Justicia busca pruebas que demuestren un delito de corrupción deportiva. El catedrático de Derecho Penal, Emilio Cortés, ha explicado en 'El Partidazo de COPE' con Juanma Castaño que la sanción administrativa a nivel federativo está prescrita. Ahora, la clave está en el ámbito penal, donde hay que probar que los pagos del FC Barcelona a Negreira tenían como único fin adulterar la competición, de lo contrario, el caso podría quedar en nada.

¿Qué es el delito de corrupción deportiva?
Emilio Cortés ha detallado que el delito de corrupción deportiva “solamente, solamente castiga si el dinero que se entrega o que se solicita tiene como fin predeterminado adulterar la competición moviendo los resultados como consecuencia de esa dádiva”. Por tanto, se está buscando un dato indiciario que conduzca a que esos pagos estaban preordenados a alterar la competición. Cualquier otra finalidad para esos pagos no sería sancionada por la vía penal, según ha aclarado el catedrático en el programa.
No hay que sospechar, hay que probar, esa es la diferencia"
La instrucción, ha añadido Cortés, no puede llegar a la consumación de un delito “por descarte”, es decir, concluyendo que el dinero fue para los árbitros porque no se encuentra otra explicación. “No hay que sospechar, hay que probar, esa es la diferencia”, ha sentenciado el experto en Derecho Penal, insistiendo en que es necesaria “una prueba o un indicio fidedigno” del pago a los colegiados para manipular los resultados.

Tiene que tener establecido una serie de presupuestos para que esto no sea, no llenemos las cárceles de gente"
Si la instrucción termina sin pruebas y con una “laguna acerca de dónde fue ese dinero”, el proceso penal no podrá continuar por corrupción deportiva. Cortés ha recordado que el derecho penal “tiene la mala costumbre de encarcelar a la gente” y, por ello, se deben tener “una serie de presupuestos” claros para criminalizar las conductas. El catedrático sí ha abierto la puerta a que pueda existir un delito de administración desleal si se demuestra que ese dinero se ha perdido, pero ha insistido en que sería un camino distinto al de la corrupción en la competición.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.