David Sánchez señala al gran responsable de que España juegue la final de la Eurocopa femenina: "Una vez más gracias al Barça y a la Masía"

Cata Coll y Aitana Bonmatí guiaron a la selección de Montse Tomé para tumbar a Alemania en la semifinal y que la Selección se cite con la historia ante Inglaterra

David Sánchez y Aitana Bonmatí
00:00
El Partidazo de COPE

Joseba Larrañaga, David Sánchez, Tomás Guasch, Santi Cañizares y Juan Gato analizan la victoria de España ante Alemania y la clasificación para la final de la Eurocopa

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La Selección Española Femenina ya está en la final de la Eurocopa y la euforia recorre cada rincón del país. La victoria ante Alemania en la semifinal fue mucho más que una hazaña deportiva: fue un nuevo capítulo en la consolidación de un equipo que ha roto todos los pronósticos. En los micrófonos de El Partidazo de COPE, la emoción estalló cuando se certificó el triunfo en la prórroga, gracias a una actuación descomunal de Cata Coll bajo palos y el talento diferencial de Aitana Bonmatí, que marcó el gol decisivo.

Para David Sánchez, no hay dudas sobre el origen de este éxito. “Una vez más gracias al Barça y a La Masía”, afirmó rotundo en el arranque del programa. Su reflexión no fue una consigna improvisada, sino un reconocimiento claro a la estructura de cantera del FC Barcelona, cuna de buena parte de las jugadoras que están sosteniendo a España en lo más alto del fútbol europeo.

Me temía lo peor, tenía la sensación de que en los penaltis teníamos más a perder que a ganar”, confesó David, en referencia al sufrimiento que provocó el partido. Sin embargo, el destino quiso que no hicieran falta penas máximas: Bonmatí resolvió con clase, y España se metió en la gran final que se disputará ante Inglaterra, el otro gigante del torneo.

La Masía, patrimonio nacional

Lo que hasta hace unos años era una afirmación vinculada al fútbol masculino ha empezado a tomar fuerza también en la esfera femenina: La Masía, más que un vivero azulgrana, es hoy uno de los motores del éxito de la selección. “Si no fuera por La Masía... estamos colgados”, decía con ironía Tomás Guasch, 'reforzando' la tesis de Sánchez. El periodista catalán, entre bromas, subrayaba cómo el fútbol femenino ha tomado el relevo emocional que históricamente ha ocupado la selección masculina: “Aquí hay que decidir: o jugamos los chicos o jugamos las chicas”.

Las jugadoras de la selección española celebran su victoria a la finalización del encuentro correspondiente a la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 que han disputado hoy miércoles las selecciones de Alemania y España en el estadio Letzigrund de Zúrich

EFE

Las jugadoras de la selección española celebran su victoria a la finalización del encuentro correspondiente a la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 que han disputado hoy miércoles las selecciones de Alemania y España en el estadio Letzigrund de Zúrich

Los tertulianos coincidían en que partidos como el vivido ante Alemania dejan una huella que va más allá del marcador. “Perdemos años de vida cada verano, uno y otro y otro... Vamos a quedar en 14, querido”, añadía Guasch en tono socarrón. El dramatismo del encuentro dio paso a una noche de orgullo compartido.

Santi Cañizares aportó una visión más emocional, aludiendo al sentimiento patriótico que despiertan estas gestas: “Yo sufro con la camiseta de España siempre, en todas las disciplinas”. Y Juan Gato, pese a bromear con su cochinillo del Atleti, reconocía que esta selección “lo está haciendo muy bien, muy bien. Tiene una legión de jugadoras que cualquiera te puede decidir el partido”.

Las jugadoras de España celebran con sus aficionados tras ganar el partido de semifinales de la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 entre Alemania y España, en Zúrich.

EFE

Las jugadoras de España celebran con sus aficionados tras ganar el partido de semifinales de la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 entre Alemania y España, en Zúrich.

Ahora, con Inglaterra como último escollo, el equipo dirigido por Montse Tomé se cita con la historia. Pase lo que pase en la final, el legado ya está escrito. Pero si hay algo que ha quedado claro en los micrófonos de COPE es que, en esta Eurocopa, el ADN del Barça ha sido decisivo. Y como recordó David Sánchez con orgullo, “una vez más, gracias al Barça y a La Masía”.

Tracking