Agropopular del sábado 12 de junio de 2021

Leer más

Más de Agropopular

04 OCT 2025 | Agropopular

La European Environment Agency publica su informe quinquenal, calificando la agricultura y ganadería como principales motores de deterioro ecológico, destacando el uso de suelo, emisiones de GEI y pérdida de biodiversidad. Esto plantea el dilema de si los consumidores están dispuestos a consumir menos carne, huevos y lácteos, y pagar más por ellos, señalando que la responsabilidad no recae solo en la ganadería intensiva. Las reservas de agua bajan por otra semana, situándose al 55% de su capacidad. La Comisión Europea confirma que la lengua azul es más persistente, proponiendo gestionar los movimientos animales. La Comisión propone destinar 945 millones de euros del Fondo de Solidaridad para reparar los daños de la DANA en Valencia. La siega del arroz en España se ve afectada por baja producción y precios reducidos. El mercado del porcino de capa blanca registra recortes, mientras que el ibérico sube. El vacuno mantiene una tendencia alcista moderada y el ovino se estabiliza. Los precios del pollo alcanzan máximos históricos, y los huevos suben. Una delegación de Aragón busca posicionar la región como un polo tecnológico en Japón. La Comisión Europea enmienda el acuerdo de asociación con Marruecos, incluyendo productos del Sáhara Occidental, lo que genera críticas del sector agrícola español. El programa también presenta la historia de los "Japoneses de Coria".

- 59:00 MIN

04 OCT 2025 | Agropopular

España estima una producción de aceite de oliva de 1.37 millones de toneladas para 2025-26, un 3% menos. La cosecha de arroz enfrenta bajos precios. FEGA publica los importes provisionales de las ayudas por eco-regímenes para 2025. Azucarera abandona Andalucía en 2026. Los focos de gripe aviar suman nueve en España este año. España recibe 5.440 millones de euros en fondos FEAGA. La UE aprueba cambios en el acuerdo agrícola con Marruecos, que el sector rechaza. El programa debate el consumo de carne y el Samurai Hasekura. Aragón se presenta en la Expo de Osaka, promoviendo su patrimonio. Interporc exporta a Japón, siendo la carne de porcino el principal producto agroalimentario. La CNMC advierte contra la retirada obligatoria de aceite de oliva. Se recuerda a Manuel Piedrecita. Los anticipos de las ayudas FEGA comienzan el 16 de octubre, con un coeficiente reductor para productores de frutos secos. La Comunidad de Madrid apoya la ganadería local, donando ovejas colmenareñas a un ganadero afectado por un incendio. COPE anuncia ofertas de El Corte Inglés y el programa "Poniendo las Calles".

- 30:00 MIN

27 SEP 2025 | Agropopular

Alemania y Francia solicitan soluciones europeas para el sector vitivinícola y un programa de arranque a escala comunitaria. Los ministros de agricultura critican las propuestas de la Comisión Europea sobre el marco financiero y la nueva PAC, temiendo un recorte presupuestario y la dilución de fondos. El gobierno español aún no se pronuncia. La Comisión Europea propone retrasar hasta finales de 2026 la normativa sobre deforestación importada, lo que genera protestas de agricultores franceses. En el sector porcino de capa blanca, los animales cebados y los lechones bajan de precio, mientras el Ibérico mantiene máximos históricos. El vacuno para sacrificio y el ovino terminan con subidas. El porcino español defiende la España rural. Los alimentos en España son un 34% más caros desde finales de 2019. Las reservas hídricas bajan al 55.9%. Una investigación internacional con algas reduce el metano en rumiantes. La campaña del melón y la sandía es negativa, con precios bajo costes. El mercado interior de cereales está plano, con variaciones en los precios. Los precios del aceite de oliva suben, y los de la almendra aumentan un 29%. Juan Ramón Amores destaca la actividad física en la Semana Europea del Deporte en La Roda. Para el concurso de COPE, la ensalada de otoño lleva escarola, granada, ajo, nueces y queso de cabra. Los ganadores del concurso son Carlos Ruiz, Cristina Varillas y Michael Gonzálvez.

- 59:00 MIN

27 SEP 2025 | Agropopular

Las cooperativas revisan a la baja la previsión de producción de vino y mosto a 31,5 millones de hectolitros, la cifra más corta del siglo, debido a mildiu y altas temperaturas, aunque la calidad de la uva es buena. La Federación Española del Vino explica que la bajada de la cosecha sube los precios de la uva. La campaña del aceite de oliva depende de las lluvias; si no llueve, la producción será menor que la del año pasado, con precios en origen en constante subida. Los aranceles de Trump siguen vigentes. La campaña de melón y sandía cierra con balance negativo en Castilla La Mancha. La cabaña porcina crece en más de un millón de animales. El Gobierno concede ayudas directas de hasta 10.000 euros por incendios forestales. Los ministros de Agricultura en Bruselas rechazan el recorte del presupuesto de la futura PAC, viendo una renacionalización, y la Comisión Europea propone aplazar la normativa sobre deforestación importada. El ministro italiano de Agricultura declara que "Bruselas tira a la basura 60 años de PAC". En el consultorio de la PAC de COPE, Juan Pedro Medina recuerda la obligatoriedad de registrar los tratamientos fitosanitarios en el cuaderno digital de explotación a partir del 1 de enero de 2024. COPE presenta los Premios Big Good de McDonald's. Se propone una ensalada de otoño con escarola y granada. El Ministerio de Agricultura aprueba 1.600 solicitudes de ayuda para la renovación de maquinaria agrícola del Plan Renove 2023. La producción de aceituna de mesa ...

- 30:00 MIN

20 SEP 2025 | Agropopular

El programa comienza desde Torquemada, Palencia, donde se debate sobre la política agraria común (PAC). Se destaca que Pedro Sánchez es quien debe fijar la postura de España sobre el dinero de la PAC, no Luis Planas. Se aborda la negociación del marco financiero de la UE 2028-2034, señalando que la decisión final corresponde a los ministros de Economía y jefes de Estado y de Gobierno. La reserva hídrica baja al 57%. Se denuncia que empresas citrícolas descuentan 3% a agricultores. El sector vitivinícola muestra disminución de stock y exportaciones en descenso. Mercadona lidera el crecimiento en supermercados. Los mercados de cereales y oleaginosas tienen movimientos mixtos, mientras que el aceite de oliva y las almendras suben. El tiempo peninsular sufre un cambio brusco con lluvias intensas y descenso de temperaturas por el paso de una borrasca, marcando el inicio del otoño. Se confirma un foco de gripe aviar en Olmedo, Valladolid. España pide activar la reserva de crisis por los daños de incendios. La producción de vino de la campaña actual se sitúa en 34 millones de hectolitros, inferior al año anterior, con buena calidad. Se entrevista a Pedro José Martín Zarco de la Cooperativa Santa Catalina sobre la vendimia, que anticipa una reducción del 30-40%. Se habla de las bodegas históricas de Torquemada. En la sección de innovación, se presenta el proyecto de Agropal sobre la avena para consumo humano, buscando variedades sin gluten y ecológicas. La campaña de cítricos prevé ...

- 59:00 MIN

Ver todos

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking