El Proyecto Burruticas da una segunda oportunidad a los asnos en el Valle de Ricote
La asociación organiza rutas de senderismo con animales rescatados del sacrificio para financiar su manutención y divulgar la cultura de la comarca murciana

ITREM Proyecto Burriticas
Murcia - Publicado el
3 min lectura5:23 min escucha
Conectar con la naturaleza y desconectar inmediatamente de los problemas del día a día es fácil en el Valle de Ricote, donde hay un proyecto en el que además vamos a contribuir a ayudar a unos protagonistas muy especiales.
En el viaje que cada semana hacemos con el Instituto de Turismo de la Región, ponemos el navegador camino de Abarán con un plan fantástico que en plena naturaleza ofrece una actividad muy enriquecedora.
El Proyecto Burruticas ha nacido en el Valle de Ricote para ofrecer una experiencia que combina historia, cultura y protección animal.
Emilio Pascual, presidente de la asociación, ha hablado en COPE Región de Murcia esta iniciativa que da una nueva vida a burros rescatados del sacrificio y que plantea una actividad para toda la familia, con visitantes de todas las edades, desde bebés de seis meses hasta mayores de 80 años.

Dos niños en plena actividad
Una jornada etnográfica para todos
La actividad principal es la jornada etnográfica con burros, un recorrido de senderismo de nivel bajo que transcurre entre Abarán y Cieza. La ruta, que se desarrolla en la ribera del río Segura, permite a los visitantes conocer algunas de las norias de riego tradicional centenarias que siguen en funcionamiento, todo ello en compañía de los asnos.
El objetivo de estas actividades es recaudar los fondos necesarios para la manutención y cuidados de los 17 animales que la asociación tiene a su cargo.
Pascual explica que son un grupo de burros que "rescatamos de que iba a ser sacrificado, y los compramos para evitar que tuvieran ese final". Además de la ruta, se ofrece información sobre estos animales, "a pesar de llevar con el hombre casi 7000 años, pues aún son un poco desconocidos para nosotros", añade.
Los compramos para evitar que fuesen sacrificados"
Responsable del proyecto
Terapia y aprendizaje en la naturaleza
El senderismo es una actividad saludable, pero el proyecto va más allá. El contacto con los burros ha demostrado ser beneficioso, una práctica que se conoce como asnoterapia y que el proyecto también desarrolla.
Para los más pequeños, la experiencia es especialmente atractiva, ya que "pueden subir sobre el animal, mientras que un adulto conduce el burro a pie", explica Pascual. De este modo, los adultos aprenden las antiguas técnicas de los arrieros.
Pascual anima a todo el mundo a participar para "disfrutar de un entorno privilegiado como es el Valle de Ricote". Además, durante la visita se aprenden datos curiosos sobre estos animales. Como ejemplo, el presidente de la asociación lanza un dato sorprendente: "una mula no puede quedarse preñada, pero sí puede parir".
Una mula no puede quedarse preñada, pero sí puede parir"
Responsable de Burruticas

Un asno de Burruticas
El proyecto fue premio FITUR-AIRE LIBRE 2023 nacional, que distingue a las mejores propuestas de turismo activo, turismo cultural y ecoturismo de España.
Los burros pasean sin carga, o como mucho una mochila o un niño. Hay razas de burro que son tan grandes como un caballo adulto, de modo que un niño corpulento o incluso un adulto no supondría ningún problema para estos animales.
No obstante en las actividades los adultos guían los burros a pie como el arriero caminaba junto a sus burros de carga, y son los niños los que pueden montar si lo desean.
Durante el recorrido los asistentes aprenderán las técnicas tradicionales de los arrieros, conocerán las norias de riego de Abarán declaradas bien de interés cultural (BIC), y los huertos y sistemas del regadío tradicional que funcionan hoy como hace siglos.
Las actividades se realizan todos los sábados, domingos y festivos, aunque también se pueden organizar entre semana para grupos.
Para más información y reservas, se puede contactar con la asociación a través de sus perfiles de Facebook e Instagram (Proyecto Burruticas) o en el teléfono 644 249 058.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                 
                         
                    



