Moratalla despliega su 'otoño científico' para descubrir su riqueza natural y patrimonial
El proyecto 'Territorio Lavanda' organiza una serie de jornadas de turismo científico para explorar la geología, la fauna y la historia del municipio

Hablamos de Descubriendo Moratalla
Murcia - Publicado el
2 min lectura
La Región de Murcia tiene parajes deliciosos como para hacer un viaje infinito por su territorio. Rincones que enamoran a turistas y que invitan a disfrutar de lo importante que son las experiencias tan diversas que solo separan unos pequeños kilómetros.
Hay playas, zonas de montaña, historia, gastronomía o deporte, pero también hay olores mágicos como el de las esencias, como el de la Lavanda que nos transporta inmediatamente a Moratalla.
El municipio de Moratalla ha puesto en marcha un 'otoño científico' dentro del proyecto Territorio Lavanda y su programa Lalavand 2025. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), propone una serie de actividades de turismo científico diseñadas para que los visitantes descubran la riqueza natural y patrimonial del municipio desde una perspectiva más académica y divulgativa.
Experiencias guiadas por científicos
El programa incluye rutas experienciales en las que investigadores y divulgadores explican sobre el terreno el valor del entorno. Una de las primeras jornadas se centró en la entomología, donde el doctor en biología por la Universidad de Murcia, Diego Gil Tapeado.
Hizo de guía para los asistentes en una ruta sobre "mariposas y otros polinizadores de Moratalla". Cristina Sobrado, portavoz del proyecto, ha destacado que fue una mañana sorprendente en la que pudieron identificar numerosas especies.
Fue una clase al aire libre, un modo de salida al campo un poquito diferente"
Descubriendo Moratalla
Las actividades continúan el próximo fin de semana con motivo del Día Internacional de la Geodiversidad 2025. Francisco Guillén Mondéjar, del grupo de investigación geológica de la Universidad de Murcia, ofrecerá un recorrido por los puntos de interés geológico del Campo de San Juan.
Además, el 25 de octubre, la ruta 'La memoria de las piedras' contará con José Ángel Ocharan Ibarra, quien relatará la historia del ser humano en la zona desde las inmediaciones del santuario íbero de La Garín.

Una de las rutas ya realizadas
Micología y un congreso internacional
El calendario de otoño se completará con una jornada micológica el 8 de noviembre, dirigida por el biólogo y experto micólogo Fernando Sánchez Sánchez. Como colofón, los días 22 y 23 de noviembre se celebrará el 'primer congreso internacional de investigación y formación Moratalla, territorio lavanda', que reunirá a expertos y profesionales del sector.
El primer congreso de aromática ayudará a nuestros agricultores que son fundamentales"
Descubriendo Moratalla
Cristina Sobrado ha subrayado que el proyecto busca apoyar a los agricultores locales, a quienes considera la base del 'Territorio Lavanda'. "Sin ellos, Territorio Lavanda no existiría", ha afirmado. El objetivo final no es solo atraer visitantes, sino también influir directamente en la economía de las pedanías para combatir la despoblación y revitalizar estas zonas rurales, apoyándose en un patrimonio agrícola que aporta biodiversidad y aromas durante todo el año.
Moratalla no es territorio vaciado, es un paraíso para redescubrir en cualquier época del año y en el que no hacen falta excusas, porque sobran los motivos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.