Más de la mitad de los murcianos quiere que Sánchez adelante las elecciones generales
Así se refleja en el Observatorio Demoscópico que hoy ha publicado la UCAM. Según ese sondeo, el PP conseguiría un escaño más pasando de 4 a 5. Lo haría a costa de la división de la izquierda, que no obtendría representación por Murcia en el Congreso

Ramón Blesa, decano de la Facultad de Comunicación de la UCAM
Murcia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Si ahora mismo se celebraran las elecciones generales, el partido popular ganaría terreno y conseguiría 5 diputados, la mitad de los diez que corresponden a la Comunidad de Murcia. Es una de las conclusiones del observatorio demoscópico que ha publicado hoy la UCAM. Por cierto, que preguntados los murcianos por un hipotetico adelanto electoral de esas generales, más de la mitad consideran que Pedro Sánchez debería convocar elecciones anticipadas y no esperar a 2027.
El PP gana a costa de la división de la izquierda
De este sondeo llaman la atencion varias cosas. Por ejemplo, que el escaño que ganan los populares no lo hacen a costa del PSOE ni de VOX sino de la división de la izquierda. Así lo explicaba en COPE Pablo Blesa, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica de Murcia.
Mientras que la izquierda de la Región perdería representación en el Congreso, el PSOE y VOX mantendrían los escaños que tienen ahora mismo: es decir, tres y dos, respectivamente.
abstención juvenil y líderes que suspenden
Otro de los puntos llamativos de este observatorio es que si se celebrasen ahora unas generales 4 de cada diez jóvenes murcianos no iría a votar. Y en cuanto a los líderes, ninguno aprueba. El que más suspende es Pedro Sánchez aunque también para los encuestados es el más conocido. También suspenden Feijóo y Abascal aunque con mejor nota que el presidente del Gobierno
la vivienda y el paro, lo que más preocupa a los murcianos
Y en cuanto a las preocupaciones que tienen los murcianos hoy día, este Observatorio publicado por la UCAM determina que la vivienda y el paro siguen estando a la cabeza. El decano Pablo Blesa desglosaba así el ranking de los cinco primeros puestos de esas inquietudes, siendo las siguientes la seguridad, la inmigración y la sanidad.