Los fondos europeos impulsan un modelo de atención de "5 estrellas" para la discapacidad en la Región de Murcia
La Comunidad destina más de 25 millones de euros de los fondos Next Generation y FSE+ a modernizar centros y lanzar nuevos proyectos de inclusión

Europe Direct Región de Murcia
Murcia - Publicado el
2 min lectura
Europa y sus ayudas no son solo para unos pocos elegidos. Cada martes en la venta que Europe Direct abre a las instituciones europeas en COPE Región de Murcia, Eva Serna va ofreciendo testimonios reales que lo demuestran.
Los fondos europeos se han convertido en una pieza clave para transformar las políticas de discapacidad en la Región de Murcia. Así lo ha explicado la directora general de Personas con Discapacidad, Miriam Pérez Albaladejo, quien ha destacado que estas ayudas son "una herramienta fundamental para avanzar hacia el modelo de cuidados centrados en la persona".
El objetivo, según Pérez, es que los usuarios de los distintos recursos "estén como en casa, como en familia", mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Un modelo residencial "como en casa"
Gracias a los fondos Next Generation, el Gobierno regional ha movilizado 13 millones de euros en dos convocatorias para la atención residencial. Estos fondos han permitido financiar 35 proyectos de 20 entidades para construir o remodelar viviendas tuteladas y residencias.
El propósito es crear infraestructuras de máxima calidad que redunden en una atención excelente para los usuarios.
De una calidad, como yo digo a veces cuando los visito, de 5 estrellas"
Directora General de personas con dicapacidad
Un ejemplo concreto de esta transformación es una vivienda tutelada para personas con problemas de salud mental en Águilas, gestionada por AFEMAC. El edificio, con forma de flor y ubicado cerca del mar, está diseñado para fomentar la integración de sus residentes en el entorno comunitario, permitiéndoles "relacionarse con todos sus vecinos, ir al supermercado, ir a todos los sitios que vamos cualquier hijo de vecino".
Nuevos proyectos para salud mental y centros de día
Además de la inversión en infraestructuras, la Dirección General está trabajando en una nueva subvención dentro del Fondo Social Europeo Plus por valor de 8,3 millones de euros para apoyar a personas con problemas de salud mental. La iniciativa se dividirá en dos líneas: una para personas que necesitan más apoyos y otra para quienes tienen mayor autonomía, con el fin de ayudarles a tener "una vida lo más autónoma posible". Se espera que estas ayudas lleguen a más de 100 personas.
Por otro lado, está a punto de resolverse una convocatoria de los fondos Next Generation dotada con 4 millones de euros para la adquisición y equipamiento de centros de día y SEPAP (Servicio de Promoción de la Autonomía Personal), lo que permitirá ampliar el número de plazas y espacios disponibles en la región.
Pérez ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a las familias, asegurando que las personas con discapacidad son una prioridad para el gobierno regional. "Yo lo que les diría a esta familia es que nunca se sientan solas, que aquí estamos nosotros y que también estamos llamando a todas las puertas que podemos llamar para que nos lleguen esos fondos".
Le diría a las familias que nunca se sientan solas, que aquí estamos nosotros"
Directora general de personas con discapacidad
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.