Lucía (27): "He vuelto a vivir con mis padres y eso no significa que dé pasos para atrás. Antes, a nuestra edad, era otro ritmo de vida"
El testimonio de una joven trabajadora social se hace viral al reflejar la frustración de una generación que, pese a sus esfuerzos, no logra alcanzar la estabilidad

Lucía, en el vídeo
Murcia - Publicado el
3 min lectura
“Voy a confesar un secreto. Tengo 27 años y he vuelto a casa de mi familia después de casi 10 años fuera”. Con estas palabras arranca el vídeo de TikTok de Lucía, una joven graduada en Trabajo Social que ha decidido compartir su experiencia. Para ella, este regreso al hogar familiar no es un fracaso, sino todo lo contrario. “Siento que es un avance porque me está permitiendo estar más tiempo con mis seres queridos y estar más presente, ya que antes al vivir bastante lejos no lo estaba”, explica en una grabación que ya se ha hecho viral.
Una frustración compartida
Lucía insiste en la importancia de no establecer comparaciones y celebra la diversidad de caminos que han tomado sus amigas: “Cada una tiene una vida totalmente diferente, está en un punto totalmente diferente y todo está bien”. Sin embargo, admite que comparten “una cierta frustración por ver que queremos avanzar y la vida no nos lo está poniendo fácil”. Esta sensación la contrapone con la realidad de generaciones anteriores, afirmando que “antes, a nuestra edad, pues ya sabéis que se tenían otras cosas, era otro ritmo de vida”.
Hay cosas que no están en nuestra mano, que salen de nuestro alcance"
Trabajadora social de Murcia
La raíz del problema, según su testimonio, radica en las barreras económicas y sociales. “Queremos, pero muchas veces no podemos, tanto por los sueldos que tenemos, por el nivel de vida, lo caro que está”, lamenta. Esta situación, que afecta a miles de jóvenes, genera una sensación de impotencia al percibir que el esfuerzo no siempre es suficiente. “Lo que me da cierta impotencia es el ver que por mucho que lo trabajemos hay cosas que no están en nuestra mano, que salen de nuestro alcance”, confiesa. El economista José Ignacio Conde-Ruiz señalaba en COPE una problemática similar, explicando que muchos jóvenes no encuentran trabajo donde nacieron y se ven forzados a mudarse, con las dificultades que ello conlleva.

Alquiler vivienda
La 'generación estafada'
El sentir de Lucía se alinea con el concepto de la generación estafada, jóvenes que ven cómo su emancipación se retrasa considerablemente en comparación con otros países europeos. Pese a la preparación y el esfuerzo, las metas vitales tradicionales parecen cada vez más lejanas, generando un sentimiento común de incertidumbre que la joven dice palpar en redes sociales entre la gente de los “25 hasta los 30 y algo”.
Paciencia y proyección a futuro
A pesar de las dificultades, Lucía lanza un mensaje de resiliencia y paciencia. “Tengo días de todos con respecto a esto, porque siempre le doy vuelta a ver si es que soy yo que no estoy haciendo las cosas bien”, reconoce. Sin embargo, su reflexión final apunta a la necesidad de construir el futuro “poco a poco” y ser pacientes, ya que “al final no sabemos las vueltas que dará la vida”.
Los cambios no vienen de la noche a la mañana"
Trabajadora social de Murcia
Su filosofía se basa en “estar presentes en el momento que estamos viviendo, siempre trabajando por algo mejor”. Es un camino de constancia y esfuerzo, porque, como ella misma concluye, los grandes logros requieren tiempo y dedicación: “Los cambios no vienen de la noche a la mañana. Un puesto de trabajo de responsabilidad no viene de la noche a la mañana, todo va un poco unido y hay que saber también tener paciencia y trabajar y esforzarse”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.