Supervivientes de cáncer alzan la voz en Murcia para visibilizar la vida tras la enfermedad

El IV Congreso de Supervivientes de Cáncer reúne a pacientes y médicos para abordar los retos físicos, psicológicos y sociales post-tratamiento

Murcia acoge el congreso de Supervivientes al Cáncer
00:00
P.P.R

Congreso supervivientes al cáncer

Paula Pasqual de Riquelme

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:43 min escucha

Murcia acoge el IV congreso supervivientes de cáncer llenos de vida, un evento celebrado en el Centro Cultural Las Claras que busca dar voz a los pacientes que han superado la enfermedad. El objetivo es concienciar sobre los efectos secundarios y los cambios que persisten tras el tratamiento, un aspecto que, según los protagonistas, a menudo queda invisibilizado en la sociedad.

La vida después del cáncer

Uno de los testimonios es el de Miriam, de 32 años, que fue diagnosticada con un osteosarcoma en la tibia a los 6. La enfermedad le provocó la amputación de una pierna, pero asegura que se ha adaptado sin problemas. Desde su perspectiva, cuando el paciente es un niño, "los que sufren más son la familia", ya que los pequeños lo viven de una forma diferente a un adulto.

Miriam subraya la importancia de estos congresos para alzar la voz. "Todo el mundo piensa que has tenido cáncer, te has curado, y eso basta", critica, pero la realidad es que los efectos secundarios están ahí. La vida cambia "tanto psicológica como físicamente, como socialmente" y es necesario trabajar en el 'después' del diagnóstico.

No termina solo en el diagnóstico, que también hay un después"

Miriam

Superviviente de cáncer

En su caso, afirma haberse considerado siempre una persona "psicológicamente fuerte", lo que le ha permitido adaptarse a su "limitación" y ponerse sus propios límites sin dejar que se los "imponga la sociedad", aunque entiende que no todo el mundo tiene esa capacidad. Por ello, insiste en que "necesitamos esa ayuda en el después".

El poder curativo de la imagen

En el congreso participa también la asociación Médicos Estéticos oncológicos de la Región de Murcia, representada por la doctora María José Rubira. Esta asociación, con 10 años de trayectoria, forma a médicos estéticos para acompañar al paciente, poniendo en valor una parte a menudo olvidada: "el poder curativo de la imagen". Según la doctora, el cambio en el aspecto físico tiene un gran impacto en el estado de ánimo del paciente.

El poder curativo de la imagen"

María José Rubira

Asociación Médicos Estéticos oncológicos de la Región de Murcia

Finalmente, Miriam, que también es médico, hace un llamamiento a las autoridades e instituciones presentes. Reclama más investigación y prevención, pero sobre todo, más "implicación" y ayudas para visibilizar y atender las necesidades reales de los supervivientes en su día a día.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking