Córdoba recupera las losetas de Gaudí en la Avenida de Vallellano tras una inversión de 205.000 euros
Los trabajos han consistido en sustituir el pavimento deteriorado, recuperar las piezas hidráulicas que estaban en buen estado y adaptar el nuevo modelo

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Córdoba recupera una parte de su historia urbana con la finalización de las labores de reposición del acerado en la Avenida de Vallellano. El proyecto, con una inversión de 205.000 euros, ha permitido devolver a esta vía las emblemáticas losetas diseñadas por Antonio Gaudí en 1906, un pavimento que fue instalado por primera vez en la ciudad en 1955 y que ahora vuelve a lucir renovado, manteniendo su diseño original.
La actuación, que ha durado algo más de cuatro meses, supone la recuperación de un elemento patrimonial de gran valor estético y simbólico para Córdoba. Las losetas, inspiradas en las formas naturales características del modernismo gaudiniano, se integran de nuevo en uno de los espacios más transitados del centro, en la confluencia con la Glorieta de la Cruz Roja.
Los trabajos han consistido en sustituir el pavimento deteriorado, recuperar las piezas hidráulicas que estaban en buen estado y adaptar el nuevo modelo —ligeramente más pequeño que el original— a los tramos que requerían reposición completa. El resultado combina la funcionalidad con el respeto al diseño histórico, logrando un equilibrio entre conservación y modernización.
El pavimento de Gaudí no sólo aporta belleza, sino también identidad. Estas losetas, que reproducen el mismo patrón hexagonal que diseñó el arquitecto catalán para el Paseo de Gracia en Barcelona, se habían convertido en un emblema del barrio de Vallellano y en una seña de distinción del urbanismo de mediados del siglo XX en Córdoba. Su recuperación refuerza la conexión entre el patrimonio arquitectónico y el diseño urbano, demostrando que la modernidad también puede dialogar con la historia.
El proceso de búsqueda del molde original fue uno de los principales desafíos del proyecto. Durante meses, se contactó con diferentes empresas hasta localizar un fabricante que aún conservaba el diseño exacto de Gaudí, lo que ha permitido reproducir las losetas sin alterar su esencia. “Ha sido un trabajo complejo, pero merecía la pena mantener este pavimento tan singular”, explica Miguel Ruiz Madruga, delegado de Infraestructuras.
La actuación en Vallellano se enmarca dentro de un plan más amplio de recuperación de espacios emblemáticos y mejora del paisaje urbano de Córdoba. Entre las próximas intervenciones, destacan la reposición del tradicional “chino cordobés” en diversas calles y plazas, comenzando por la Plaza de la Fuenseca, así como nuevos trabajos de pavimentación en tramos del Paseo de la Ribera.
Paralelamente, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de plantación ordinaria de árboles con una inversión de 900.000 euros, destinado a reponer unos 3.000 ejemplares en zonas que han ido perdiendo arboleda. Este programa busca mejorar la calidad ambiental y mitigar el efecto de las altas temperaturas, especialmente en los meses de verano.
La combinación de actuaciones en pavimentos, acerados y zonas verdes refleja una apuesta por un urbanismo más humano, que pone en valor la estética, la accesibilidad y la sostenibilidad. Córdoba refuerza así su compromiso con la conservación de su identidad visual, al tiempo que adapta sus calles a las necesidades de los vecinos y visitantes.
Con la recuperación de las losetas de Gaudí, la Avenida de Vallellano vuelve a ser no solo una de las vías más transitadas, sino también una de las más admiradas. Un paseo por su renovado acerado es, desde hoy, también un viaje al pasado modernista que conecta la Córdoba de siempre con la ciudad que mira al futuro.



