Lorca participará en los actos de la semana en defensa de la sanidad pública

El día 5 habrá una mesa redonda en el Huerto Ruano y el día 8 una concentración en la plaza de España 

Concentración en defensa de la sanidad pública a principio de 2025
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

3 min lectura0:33 min escucha

La sanidad pública en la Región de Murcia afronta una semana clave con la convocatoria de diversas movilizaciones del 3 al 9 de noviembre en Lorca,  Murcia y Cartagena, impulsada por la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) junto a una cuarentena de colectivos sociales, sindicatos y profesionales.

La  iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía y exigir soluciones ante el deterioro del sistema, marcado por las excesivas listas de espera y la falta de transparencia, ha dicho el secretario regional de esta asociación, Mario Soler.

Un manifiesto con 43 adhesiones

La movilización, que se enmarca en una semana de acción a nivel estatal, ha sido adaptada a la realidad autonómica y se ha elaborado un manifiesto de reivindicaciones propio que ya cuenta con la firma de 43 entidades de toda la región.

El objetivo es visibilizar tanto los problemas comunes del sistema sanitario nacional como las deficiencias específicas de la gestión autonómica. "Hay comunidades donde la sanidad está entre los primeros temas de interés para la ciudadanía, y en la Región de Murcia no es así", ha lamentado Soler, subrayando la necesidad de que la población "tome conciencia de la importancia de movilizarse".

Opacidad en el cribado de cáncer

Uno de los puntos críticos señalados es la "opacidad" en la información sobre el cribado de cáncer de mama.  Soler ha denunciado que los últimos datos públicos son de 2022 y que la Consejería de Salud se ha negado a aportar información actualizada al Ministerio, a pesar de los cambios en la organización del programa. Aunque precisa que "no hay motivos para sospechar que en Murcia se puedan estar dando problemas tan graves como han ocurrido en Andalucía", insiste en que la transparencia es fundamental para la tranquilidad de las mujeres. "Nos preocupa mucho que no se quieran dar la información, porque la mejor manera de tranquilizar a las muchas mujeres que ahora tienen una gran incertidumbre sobre este tema es máxima transparencia", ha declarado.

La mejor manera de tranquilizar a las muchas mujeres es máxima transparencia"

Mario Soler 

secretario de la Asociación  en Defensa de la Salud Pública de la Región de Murcia

El 'área 3', la más afectada

El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, Pedro García, ha descrito el área sanitaria de Lorca como la zona con "peores cifras con gran diferencia en las listas de espera". 

Ha citado casos de casi un mes de demora para obtener cita con el médico de familia en el centro de salud de La Viña a o esperas de casi un año para una consulta con especialistas en el hospital Rafael Méndez.

 Miguel Martínez, vecino de Águilas, ha hecho un llamamiento a la concienciación ciudadana ante una situación que considera un "problemón". 

"Hay personas que están esperando hasta 10 meses para una visita del traumatólogo, y la gente no es consciente del problema que realmente estamos viviendo", ha afirmado.

Martínez también ha calificado de "verdadera vergüenza" la situación del Centro de Alta Resolución (CIA) de Águilas. Pese a que las obras, con una inversión de más de 18 millones de euros, finalizaron en enero, la infraestructura permanece cerrada casi un año después. Según ha explicado, el centro podría cubrir cerca del 80% de las necesidades sanitarias de los 40.000 habitantes de Águilas, aliviando además la presión sobre el hospital Rafael Méndez de Lorca. "No entendemos esta postura de los responsables sanitarios", ha sentenciado.

Las acciones de protesta comenzarán el próximo 5 de noviembre con una mesa redonda en Lorca que abordará las listas de espera, la salud mental y la igualdad de oportunidades, aunque el acto central será una concentración el sábado 8 de noviembre en la plaza de España de Lorca a las 19 horas, al que se espera que se sumen todas las asociaciones que componen la plataforma en defensa del Área III de Salud. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking