López Miras acusa a Vox de dar oxígeno a Sánchez y relanza la ley de vivienda
El presidente murciano volverá a tramitar como proyecto de ley la norma para construir 25.000 viviendas que fue tumbada en la Asamblea por socialistas y Vox

Fernando López Miras
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura15:40 min escucha
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que su gobierno retomará esta misma semana la ley de vivienda asequible después de que fuera tumbada en la Asamblea Regional con los votos en contra de PSOE y Vox. El dirigente popular ha asegurado que no se resigna ante lo que considera un bloqueo político y que la iniciativa se presentará como proyecto de ley para iniciar de nuevo su tramitación y dar respuesta a un problema que afecta especialmente a los jóvenes.
La ‘pinza’ de Vox y el PSOE
López Miras ha confesado que, dos semanas después, sigue "sin entenderlo". El objetivo de la ley es permitir la construcción de 25.000 viviendas en la región para facilitar el acceso a las familias y, sobre todo, a los jóvenes. "Ahora ya no es que puedan comprarse un piso, es que lo más que pueden es alquilar compartiendo casa con más gente, y esto no puede ser", ha lamentado. A pesar del rechazo inicial, el presidente se ha mostrado esperanzado, ya que considera que es "una ley buena, pionera y vanguardista, muy dialogada con la sociedad".
El presidente ha denunciado que este voto conjunto no es un hecho aislado, asegurando que un tercio de las iniciativas que llegan a la asamblea "son aprobadas entre Vox y el Partido Socialista". Ha afirmado que esta situación le lleva a pensar que "la estrategia de Vox sea bloquear la Región de Murcia, sea invertir más energía y más tiempo en criticar al Partido Popular que en echar a Sánchez y al Partido Socialista, es algo que poca gente va a entender". Según Miras, con esta postura, "a quien se le da oxígeno es al Partido Socialista y a Pedro Sánchez".
La estrategia de Vox sea invertir más energía y más tiempo en criticar al Partido Popular que en echar a Sánchez"
Presidente de la Comunidad de Murcia
Nuevas medidas contra el acoso escolar
En el ámbito educativo, López Miras ha presentado un nuevo y ambicioso decreto de convivencia escolar para luchar contra el acoso. El plan se basa en tres pilares: reforzar la autoridad del profesor, ampliar las normas de convivencia a todos los espacios escolares como comedores o transporte, y "endurecer las normas disciplinarias" para que los alumnos "sean conscientes de la gravedad de sus acciones".
El presidente ha destacado también el éxito de la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos de la región. Según ha explicado, en solo un año desde la implantación de la medida, "se han reducido un 30% los casos de ciberacoso" y casi en el mismo porcentaje las faltas muy graves en colegios e institutos.
Apoyo a la economía y la empresa familiar
En materia económica, el presidente ha celebrado que la Región de Murcia lidera el crecimiento en España, con un aumento del 4,5% del PIB en 2024, frente al 3,5% de la media nacional. Ha puesto el foco en la importancia de las empresas familiares, que suponen más del 90% del tejido empresarial y del empleo en la comunidad.
Como respuesta a su peso en la economía, el gobierno murciano elaborará la primera ley de empresa familiar de la región. Esta normativa buscará "mantener las deducciones fiscales", ayudar a la profesionalización de las compañías, ofrecerles seguridad jurídica y facilitar la transición generacional, complementando otras medidas como la bajada de impuestos y la ley de simplificación administrativa.
Finalmente, sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo acerca del trasvase Tajo-Segura, López Miras ha matizado que el fallo "no dice que esté bien o que sea bueno el recorte", sino que el Gobierno de España "puede aplicarlo porque es su competencia". Para el presidente, parece "inconcebible que la única promesa que vaya a cumplir Pedro Sánchez sea la de recortar el trasvase", una intención que, según ha recordado, el líder socialista ya anunció en 2018.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



