El bloqueo político al decreto de vivienda asequible frena al sector en la Región de Murcia

Promotores y arquitectos lamentan la oportunidad perdida tras el rechazo parlamentario a la norma y alertan sobre la parálisis y la inseguridad jurídica

Vivienda Región de Murcia

Archivo

Vivienda Región de Murcia

Javier Herráiz

Murcia - Publicado el

2 min lectura5:56 min escucha

La no convalidación del decreto ley sobre vivienda asequible en la Asamblea Regional de Murcia ha generado una oleada de frustración en el sector de la construcción. Representantes del sector han lamentado que el problema no ha sido el contenido técnico de la norma, sino la gestión política y la falta de diálogo. "Hoy no se ha perdido solo un decreto, se ha perdido una oportunidad", ha sentenciado José Hernández, presidente de la Federación de la Construcción (Frecom), quien además advierte que esta situación transmite inseguridad jurídica.

Hoy no se ha perdido solo un decreto, se ha perdido una oportunidad"

José Hernández

Presidente de FRECOM

Sorpresa y decepción entre los expertos

Desde el Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, su decano, Arturo García, ha recibido la noticia con cierta sorpresa. García ha defendido que era necesario un marco normativo para dinamizar el sector y proponer soluciones a la crisis de vivienda, especialmente para los jóvenes y las rentas medias, cuyo acceso a la vivienda está cada vez más comprometido. Considera que el decreto presentaba una batería de medidas ambiciosa y un sistema de protección de precios bien planteado como iniciativa social.

Por su parte, José Ramón Blázquez, presidente de la Asociación de Promotores de la Región, ha calificado de triste el rechazo a una norma que considera positiva y necesaria. Blázquez ha lamentado que se haya tumbado por cuestiones políticas ajenas a la necesidad de la gente. "Nos parece muy triste que por cuestiones políticas ajenas a la necesidad de la gente de vivienda se tumben este tipo de medidas", ha declarado, insistiendo en que las mejoras podrían haberse introducido mediante el diálogo.

Nos parece muy triste que por cuestiones políticas ajenas a la necesidad de la gente de vivienda se tumben este tipo de medidas"

José Ramón Blázquez

Presidente de la Asociación de Promotores de la Región

Colaboración público-privada y más edificabilidad

Ambos expertos coinciden en la necesidad de nuevos modelos. García ha explicado que el sistema tradicional de vivienda protegida es prácticamente inviable por los costes actuales de materiales y construcción, ya que no es rentable. Por ello, aboga por impulsar modelos de colaboración público-privada que ya funcionan en otras comunidades autónomas para atajar la falta de oferta en el mercado.

Blázquez ha añadido que entre las medidas urgentes se encuentra la de densificar más las ciudades para disminuir el coste unitario por vivienda. Según el presidente de los promotores, estas primas de edificabilidad, junto a otras acciones como los cambios de uso, eran herramientas interesantes incluidas en el decreto para meter más vivienda en el mercado rápidamente. A pesar del revés, Blázquez se muestra preocupado por el futuro: "no sé en qué situación nos encontramos a partir de ahora".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking