ASSIDO celebra 45 años de historia con un calendario solidario y la vista en el futuro
La asociación presenta su calendario solidario para 2026, el pistoletazo de salida para un año de celebraciones marcado por el futuro proyecto de su nuevo campus

Víctor Martínez, presidente de Assido en Murcia
Murcia - Publicado el
2 min lectura7:54 min escucha
La asociación ASIDO Murcia ha presentado su tradicional calendario solidario, que en esta ocasión corresponde al año 2026. Este lanzamiento no es uno más, ya que sirve como punto de partida para la conmemoración del 45 aniversario de la entidad. Bajo el lema "El mundo no estaba preparado, nosotros sí", el calendario encapsula la trayectoria y los retos de la asociación para personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
Un homenaje a 45 años de historia
El eslogan elegido para este año "define la valentía de aquellas asociaciones que se fueron formando en los primeros años 80", ha explicado el presidente de ASIDO, Víctor Martínez. La organización es la segunda asociación de síndrome de Down más antigua de España y la que atiende a un mayor número de personas con esta discapacidad en la Región de Murcia, lo que le confiere una "veteranía" que ahora quiere reivindicar.
Para la asociación, el objetivo es poner en valor todo el trabajo realizado durante estas más de cuatro décadas, porque, como ha señalado Martínez, "no es posible el futuro sin la memoria". El calendario utiliza como hilo conductor la Convención de la ONU para las Personas con Discapacidad, recreando imágenes que simbolizan los hitos alcanzados en áreas como la educación inclusiva, el acceso al ocio y al deporte o la integración laboral.
No es posible el futuro sin la memoria"
Presidente de Assido Murcia
Los retos de futuro: el Campus ASIDO
Mirando hacia adelante, ASIDO se enfrenta a desafíos generales como seguir avanzando en la inclusión en todos los ámbitos, desde el formativo hasta el laboral. El gran reto, según su presidente, es que "quien venga dentro de 45 años se encuentre una sociedad todavía mucho mejor". Uno de los cambios más significativos es el aumento de la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down, lo que plantea nuevas necesidades como el envejecimiento activo.
Para dar respuesta a esta nueva realidad, la asociación lleva casi una década luchando por la construcción de un campus en la avenida Príncipe de Asturias. Este proyecto incluirá una residencia y servicios para atender la madurez y el envejecimiento. El objetivo, según Martínez, no es crear un "aparcamiento", sino un modelo que promueva "un envejecimiento activo, útil y productivo".
Que sea verdaderamente un envejecimiento activo, útil y productivo"
Presidente de Assido Murcia
El campus se concibe como la futura "base de operaciones" de ASIDO, un centro polivalente que integrará servicios de formación, cultura, ocio y, fundamentalmente, de promoción de la autonomía personal. Su ubicación es clave para que los usuarios puedan integrarse en la vida de la ciudad de manera espontánea, "exactamente como haríamos cualquiera de nosotros", ha afirmado el presidente.
Actualmente, el proyecto del campus ha sufrido continuos problemas burocráticos, pero la asociación está trabajando con el Ayuntamiento de Murcia para lograr el "desbloqueo final" y que las obras puedan comenzar "cuanto antes". Mientras tanto, la recaudación de fondos a través de iniciativas como el calendario es fundamental para seguir adelante.
El calendario solidario de ASIDO para 2026 ya se puede adquirir por un precio de 5 euros. Los puntos de venta son las sedes de la propia asociación y los centros de El Corte Inglés en Murcia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



