El Arco Noroeste absorberá el tráfico de los camiones para descongestionar nudo Espinardo

López Miras y el ministro Óscar Puente  han participado en el acto de inauguración de los tramos A y B del Arco Noroeste, que conectan los municipios de Archena y Ceutí con el de Las Torres de Cotillas

Arco del Noroeste
00:00
Redacción

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia

Redacción COPE MurciaAgencia EFE

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, han inaugurado los dos primeros tramos del Arco Noroeste en Murcia, una infraestructura que aliviará el tráfico en la Ronda Oeste y el nudo de Espinardo, y será una alternativa para el tráfico de vehículos de transporte de mercancías.

La puesta en servicio de estos 14 kilómetros constituye el primer paso para canalizar el tráfico de largo recorrido entre Andalucía, Cartagena, Valencia y Albacete, conectando la A-30 con la A-7 en Alcantarilla. Este trazado atraviesa los municipios de Molina de Segura, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia.

Puente destacó que el proyecto no solo descongestionará el tráfico alrededor de la capital murciana, sino que también contribuirá a frenar el declive demográfico de las poblaciones vecinas y atraerá inversiones y empleo.

El ministro ha destacado el papel vital que desempeñan este tipo de infraestructuras para la Región, por su carácter turístico, pero también logístico y como “nodo de distribución de primer orden”.

Por su parte el presidente del Gobierno de la Región de Murcia recordó hoy que “hay una deuda histórica de infraestructuras con la Región de Murcia desde hace más de cuarenta años, de todos los Gobiernos”, y subrayó que esta situación obliga a seguir reclamando inversiones. 

“Una inauguración, sobre todo si es de una vía de comunicación, es importante en cualquier sitio. Pero en la Región de Murcia, precisamente por esa deuda histórica, lo es mucho más. Somos una tierra a la que se le deben muchas infraestructuras”, afirmó López Miras.

En este sentido, el máximo responsable autonómico aseguró que estas obras son especialmente necesarias porque “somos el territorio que tiene la mayor flota de Europa de transporte frigorífico por carretera, somos los mayores productores hortofrutícolas y queremos ser una de las grandes potencias turísticas. Y todo esto requiere de vías de comunicación seguras que nos permitan llegar más lejos, más rápido y de una forma más segura”.

Para el presidente, estos dos nuevos tramos del Arco Noroeste son un paso adelante para modernizar las vías de comunicación de la Región, “y en pocos meses, cuando tengamos el tercer tramo del Arco Noroeste, esa mejora se verá más que reflejada”.

Una vez concluido en su totalidad, el Arco Noroeste será sinónimo de “mejores vías de comunicación, más seguridad, y una reducción de las retenciones en el entorno de la ciudad de Murcia”, subrayó el presidente, quien concluyó su intervención solicitando al ministro Óscar Puente que a la hora de planificar las infraestructuras en España, debe priorizarse “a aquellos territorios que más las necesitamos”.

El ministro ha relatado, a modo de anécdota, que cuando revisando la documentación de esta obra vio que la intensidad media de tráfico de la Ronda Oeste es de 123.000 vehículos al día, pensó que “se habían equivocado” y llamó al director general de Carreteras, quien le confirmó que la cifra era correcta.

Autovía del Noroeste
00:00
Redacción

Óscar Puente, ministro de Fomento

“Los ciudadanos tienen que estar bien tranquilos sobre el destino de sus impuestos”, ha remarcado Puente, quien ha comentado que “lo que más me satisface es que, dentro de un ratito, habrá coches circulando por aquí”. “Trabajo y bienestar; para eso estamos en política”, ha apostillado.

El coste de los dos primeros tramos ascendió a 168,96 millones de euros, mientras que el presupuesto total del Arco Noroeste, una vez completado, rondará los 250 millones.

Al acto ha asistido también  la delegada del Gobierno Mariola Guevara, la presidenta de la Asamblea Regional Visitación Martínez, y alcaldes de la Vega Media del Segura y de comarca del Valle de Ricote.

López Miras recordó que esta obra responde a una demanda histórica de más de 40 años y enfatizó la necesidad de más inversiones en infraestructuras para la región. Murcia, apuntó, cuenta con la mayor flota de camiones frigoríficos de España y es líder en exportación de frutas y hortalizas, por lo que estas obras son vitales para su desarrollo logístico y turístico.

Desde junio de 2018, el Ministerio de Transportes ha invertido más de 1.600 millones en transporte e infraestructuras en la Región de Murcia. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Programas

Último boletín

04:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking