El corazón de la cantera grana: Murcia honra el legado centenario del Imperial
La inauguración de un monolito en la Plaza Zarandona conmemora los cien años de historia de uno de los filiales más emblemáticos del fútbol español

Felipe Moreno, presidente del Real Murcia, y Salvador Oliva, presidente FEPEMUR
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este viernes se ha celebrado la inauguración del monolito en homenaje al Centenario del Imperial C.F. (1924–2024), en un emotivo acto que ha reconocido la historia y el legado del filial grana. El monumento ha quedado encuadrado en la Plaza Zarandona, en honor al histórico estadio donde jugó el equipo desde 1928 hasta 1936.
El acto ha sido presidido por José Ballesta, alcalde de Murcia, y Felipe Moreno, presidente del Real Murcia, acompañados por exjugadores del Imperial y la Comisión Histórica del Real Murcia. Esta institución ha sido reconocida como una pieza esencial dentro del patrimonio futbolístico murciano.
El trampolín hacia el primer equipo
Felipe Moreno ha destacado el papel del filial como el destino soñado por todos los canteranos. "El Imperial es el máximo equipo donde sueñan con llegar todos los chicos que empiezan desde abajo", ha señalado, definiéndolo como "el paso previo al primer equipo".
El presidente también ha puesto en valor el nombre del equipo, "me gusta mucho que se llame Real Murcia Imperial", y ha recordado que la promoción es el gran objetivo. "Ojalá este año seamos capaces de subir a Segunda RFEF, porque la verdad que lo necesitamos como entidad", ha afirmado Moreno.
El Imperial forma parte del corazón del Real Murcia, y el Real Murcia forma parte del corazón de esta ciudad"
Presidente del Real Murcia
Un legado que trasciende el deporte
Por su parte, el alcalde José Ballesta ha definido al Imperial como "escuela de valores y cantera de talento". "El Imperial forma parte del corazón del Real Murcia, y el Real Murcia forma parte del corazón de esta ciudad", ha afirmado el regidor. Además, ha subrayado que el club es un sentimiento que va más allá de lo deportivo: "El murcianismo se ha transmitido en familias como un legado".
Este homenaje es un gesto de gratitud y de orgullo"
Presidente de FEPEMUR
Finalmente, Salvador Oliva, presidente de la Federación de Peñas del Real Murcia, ha concluido que el monolito conmemora también "la fuerza de una afición que nunca ha dejado de creer". "Este homenaje es un gesto de gratitud y de orgullo, gratitud hacia quienes construyeron este camino y orgullo por lo que el Real Murcia y el Imperial significan: unión, tradición y pertenencia", ha sentenciado.

Inaugurado el monolito dedicado al Imperial
historia y contexto
El Imperial nació en el verano de 1924 y estaba radicado en el centro de la ciudad. Su nombre proviene de una marca de azafrán propiedad de la familia Puche-Baeza. Desde su nacimiento, el club murciano empezó jugando en La Condomina, hasta que el 16 de enero de 1928 inauguró su propio campo al que llamaron Zarandona, situado entre las actuales vías del tren y el Paseo Marqués de Corvera.
A partir de ese momento, el Imperial se instaló en el Barrio del Carmen, de ahí que los periodistas lo denominaran el equipo carmelitano o el equipo del Paseo Corvera en sus artículos y crónicas.
Influyó también el enorme trasvase de jugadores y directivos que se produjo en el ejercicio 1925/1926. Para evitar la desaparición del club, mantener la casilla federativa y preservar la joven historia de la entidad fundada por José Antonio Puche, entraron al club todos los directivos y jugadores del Óvalo FC (fundado en julio de 1922). De ahí que el origen real del Imperial esté en dicho equipo de la zona sur del Barrio del Carmen.
El filial grana se instaló definitivamente en la campaña 1939/1940 en La Condomina por la clausura de Zarandona tras la Guerra Civil. Nuestro segundo equipo sigue portando el nombre del histórico filial del Real Murcia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



