La visita del Maccabi a Teruel blinda el voleibol: el partido, a puerta cerrada
La Subdelegación del Gobierno decreta la medida por motivos de seguridad para la eliminatoria de la Challenge Cup, generando un debate político y social en la ciudad

Teruel - Publicado el
3 min lectura9:54 min escucha
El deporte turolense se ha visto marcado por la decisión de celebrar a puerta cerrada la próxima eliminatoria de la Challenge Cup de voleibol. El encuentro, que enfrentará al Pamesa Teruel Voleibol con el equipo israelí Maccabi Tel Aviv, se disputará sin público tanto en el partido de ida como en el de vuelta, previstos para el 11 y 12 de noviembre en el Pabellón de los Planos. La medida fue acordada el pasado viernes por la junta de seguridad de la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
Un dispositivo "preventivo"
La decisión se ha tomado atendiendo a criterios exclusivamente técnicos y de carácter preventivo, en línea con los dispositivos de seguridad aplicados recientemente en otras ciudades españolas ante la presencia de equipos israelíes. El Gobierno de España ha comunicado que reforzará los recursos policiales, desplazando efectivos desde la Jefatura Superior de Policía de Aragón, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y el normal desarrollo del evento deportivo.
Peticiones de boicot y debate político
En el plano político, la controversia ha llegado al Ayuntamiento de Teruel. Durante el último pleno municipal, Pablo Jorge Pinazo, en representación de la plataforma Teruel con el pueblo palestino, solicitó formalmente que no se realice una recepción oficial al equipo israelí para no "blanquear y normalizar su imagen mediante su participación en eventos mundiales de todo tipo, también los deportivos". Además, rogó a la corporación que considere colocar la bandera palestina en el balcón del consistorio, un gesto que, según indicó, ya han realizado otros ayuntamientos españoles. Terminó su intervención con una cita del clérigo y líder antiapartheid Desmond Tutu: "Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor".
Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor"
Teruel con el pueblo palestino
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha respondido a las peticiones confirmando que no habrá recepción, ya que "nunca se han hecho recepciones a los equipos" europeos que han visitado la ciudad anteriormente. Sobre la bandera, ha informado que "no es objeto, por parte de este equipo de gobierno, de tener en cuenta esa consideración". Buj ha condenado la guerra, pero también ha criticado las protestas violentas vistas en otros eventos, como la Vuelta Ciclista a España, afirmando que no se puede protestar contra una guerra "utilizando la violencia".
La alcaldesa ha defendido que las medidas de boicot acaban perjudicando al deporte local. "Dicen que quieren boicotear al deporte israelí, y lo que nos estamos encontrando es que a quien están boicoteando es al deporte español", ha declarado. En su opinión, la decisión de jugar a puerta cerrada afecta directamente al Pamesa Teruel Voleibol, que pierde el factor cancha, y a la afición turolense, que no podrá asistir al encuentro. "Me parece lamentable que quien dice luchar contra una guerra [...] esté utilizando la violencia para ello", ha añadido.
Dicen que quieren boicotear al deporte israelí, y lo que nos estamos encontrando es que a quien están boicoteando es al deporte español"
Alcaldesa de Teruel
Convocatorias de protesta
A pesar de las medidas de seguridad, el colectivo CSA A Ixena ha organizado una semana de protesta en apoyo al pueblo palestino. Las actividades incluyen una jornada de charlas con activistas el 8 de noviembre y una manifestación en la Plaza del Torico el día 9. Además, se han convocado concentraciones en las inmediaciones del Pabellón de los Planos durante los días 11 y 12 de noviembre, coincidiendo con la celebración de los partidos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



