Lorca regresa a la Edad Media para revivir la convivencia de las tres culturas
Un millar de figurantes, luchas a caballo y un gran mercado transportarán a la ciudad a su pasado como frontera entre los reinos de Granada y Castilla

Lorca - Publicado el
1 min lectura0:44 min escucha
Este sábado, la ciudad de Lorca se sumerge en su pasado con el “Gran desfile parada de la historia medieval de Lorca (713-1488)”, un evento central de las fiestas patronales de San Clemente. Cerca de un millar de figurantes participarán en esta recreación histórica que conmemora la convivencia de cristianos, judíos y musulmanes cuando la localidad era frontera entre los reinos de Granada y Castilla.
Un desfile lleno de espectáculo
El desfile recorrerá la avenida Juan Carlos I a partir de las 18:30 horas. Según ha explicado Luis Torres del Alcázar, presidente de la Federación San Clemente, contará con la participación de seis grupos festivos de musulmanes, tres de judíos y cinco de cristianos, representando la diversidad cultural de la época.
El espectáculo medieval se completará con especialistas que recrearán la lucha armada a caballo, además de 25 caballos, carrozas y correfuegos. Sin embargo, este año habrá una ausencia significativa: el tradicional rebaño de ocas no podrá participar en el desfile debido a la gripe aviar.
Entre las novedades de esta edición, se estrenará el nuevo estandarte Bene Abendano, una pieza artística bordada en oro y plata sobre terciopelo granate. El recorrido también incluirá la escenificación de la promesa de paz de Abd Al Aziz y Musá y la reina Isabel La Católica, culminando con la procesión del cortejo cardenalicio de San Clemente.
Un puente festivo
Las fiestas de San Clemente, que incluyen un total de 60 actos, se extienden durante todo el puente, ya que el lunes es fiesta local. Uno de los grandes atractivos es el gran mercado medieval, con más de 120 puestos instalados en el casco histórico de la ciudad.



