El gran reto de la era digital: ¿Cómo consigo que mi hijo lea?

Expertos desgranan las claves para fomentar el hábito de la lectura en los más jóvenes y convertirlo en una afición para toda la vida

niño

niño

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

5 min lectura

En un mundo donde parece mucho más sencillo que los niños y adolescentes se enganchen a un juego del móvil que a un buen libro, conseguir que los más jóvenes quieran leer y aprendan a disfrutar de la lectura se ha convertido en un auténtico reto para las familias. 

A menudo, son los propios padres quienes, buscando un respiro o una solución rápida al aburrimiento de sus hijos, promueven el uso de tabletas y teléfonos. Una escena habitual en comidas familiares es ofrecer una pantalla para mantenerlos entretenidos, en lugar de un libro. 

Sin embargo, los innumerables beneficios de la lectura hacen que el esfuerzo por inculcar este hábito merezca la pena, transformando la percepción de la lectura de una obligación a una elección voluntaria dentro de su tiempo de ocio.

tablet

Niños con tabletas

La figura del gran lector va más allá de simplemente leer; se define como aquella persona que "elige la lectura como parte de su tiempo de ocio y, además, lo hace con frecuencia". Este tipo de lector tiene la capacidad de abordar diferentes géneros y no solo busca disfrutar de una buena historia, sino que también utiliza la lectura como una herramienta fundamental para alcanzar objetivos concretos. 

Aprender sobre un tema específico, prepararse para un examen o informarse son solo algunos ejemplos de cómo la lectura instrumental se convierte en una vía de acceso primordial a la información y al conocimiento en la sociedad actual.

Un gran lector es aquel que elige la lectura como parte de su tiempo de ocio

Un refugio en el mundo digital

Los especialistas afirman que la lectura sigue siendo vital para la educación de los hijos, ya que proporciona múltiples beneficios que impactan directamente en su desarrollo. Entre ellos se encuentran el ejercicio de la mente, el fomento de la creatividad y una notable mejora en la expresión oral y escrita

Además, leer estimula la capacidad de concentración, un recurso cada vez más escaso en la era de la sobreestimulación digital. Este hábito incentiva también el aprendizaje autodidacta, una habilidad crucial para desenvolverse en un entorno que cambia a gran velocidad y que demanda una continua actualización de conocimientos.

lleer

Leer mejora la expresión oral y escrita

Frente a la cultura de la inmediatez de las redes sociales, marcada por la necesidad de aprobación a través de los "me gusta" o la acumulación de seguidores, los libros se erigen como un oasis. La lectura ayuda a los jóvenes a controlar el estrés del día a día, permitiéndoles centrarse en una sola actividad y conectar consigo mismos. 

Esta capacidad para seleccionar información relevante y abstraerse del ruido digital es una de las competencias más valiosas que se pueden adquirir. Por todo ello, los expertos insisten en una idea clave: la lectura no solo sigue siendo necesaria, sino que es más indispensable que nunca en el contexto actual.

No es que leer siga siendo necesario, es que es más necesario que nunca

Claves para crear un hábito lector

El primer paso para cultivar el hábito lector es despertar el deseo de leer. Todos tenemos el potencial de ser grandes lectores, y para descubrirlo es fundamental dar con ese libro que encienda la chispa. 

leer

Forzar la lectura puede ser contraproducente

La clave está en ofrecer lecturas adaptadas a la capacidad lectora individual de cada niño, en lugar de a su edad, y que estén enfocadas en sus intereses y pasiones personales. Forzar la lectura de un libro concreto puede ser contraproducente y generar rechazo, mientras que la libertad de elección fomenta una relación positiva y duradera con los libros.

Para que los niños lean de forma voluntaria, es crucial que la lectura se presente en casa como una actividad de ocio más, al mismo nivel que ver una película en familia o practicar un deporte. Esto se logra integrando la lectura en las rutinas diarias desde pequeños

Leer un poco cada día, estableciendo un horario y un espacio adecuados, convierte la lectura en un hábito consolidado y no en una actividad esporádica. Los fines de semana, cuando los niños disponen de más tiempo libre, representan una oportunidad ideal para asegurarse de que siempre tengan un libro interesante a mano.

ller

Leer en familia es una buena estrategia para fomentar la lectura entre los más pequeños

El ejemplo es una de las herramientas más poderosas. Si los hijos ven a sus padres leer, es mucho más probable que ellos también lo hagan. Convertir la lectura en una actividad familiar, aunque cada miembro esté inmerso en su propio libro, crea un ambiente propicio y fortalece el vínculo. 

Asimismo, es positivo crear un espacio de lectura en casa que sea acogedor, accesible y ordenado. Si los niños participan en su creación y mantenimiento, sentirán ese rincón como propio y desearán pasar tiempo en él, rodeados de sus historias.

Nunca es tarde para empezar

El camino hacia la lectura se puede preparar incluso antes de la infancia. Hablarles mucho en voz alta a los bebés y cantarles canciones son prácticas que preparan el terreno para su futura iniciación en la lectura, ya que amplían su vocabulario, entrenan su memoria y desarrollan su capacidad de concentración

Estas primeras interacciones sientan las bases de la comprensión y el amor por el lenguaje, que más tarde se transferirá a la palabra escrita, facilitando el proceso de aprendizaje.

bebes

Hablar a los bebés aumenta su vocabulario

Incluso si un niño o adolescente afirma con rotundidad que no le gusta leer, nunca es demasiado tarde para inculcar el hábito lector. La clave reside en ayudarles a disfrutar del placer de una buena historia, y para ello es fundamental identificar correctamente su nivel de comprensión lectora y, sobre todo, tener en cuenta sus gustos e intereses personales. 

El objetivo final es que disfruten leyendo, lo que se consigue cuando comprenden lo que leen y la complejidad de los textos aumenta de forma gradual, sin que esto merme su motivación. A partir de ahí, la lectura se convierte en un pilar fundamental para cualquier otro aprendizaje a lo largo de su vida.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking