La Val d'Aran estrena los primeros vuelos con drones de carga autorizados en España
El proyecto piloto ARCHYTAS realizará 100 vuelos para llevar material a ganaderos, refugios de montaña y redes de telecomunicaciones en zonas de difícil acceso

Daniel Castillo, responsable de pilotos, dice que la utilidad de los drones será importante, teniendo en cuenta que en la Vall d'Aran hay zonas de difícil acceso
Barcelona - Publicado el
2 min lectura0:24 min escucha
La Val d'Aran ha dado el pistoletazo de salida a los primeros vuelos de drones de carga fuera de la capacidad visual. Se trata del proyecto piloto ARCHYTAS, que contempla la realización de 100 vuelos para transportar material de apoyo a tres sectores clave: la ganadería, los refugios de montaña y el mantenimiento de las redes de telecomunicaciones. El permiso ha sido otorgado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a la empresa aranesa Pirineos Drone, siendo la primera autorización de este tipo en toda España. La iniciativa está impulsada por el Conselh Generau d’Aran y la Generalitat de Catalunya en el marco de la iniciativa Áreas Digitales.
Logística para zonas de difícil acceso
Este innovador medio de transporte ha sido diseñado para cubrir un nuevo servicio: llevar materiales de carga pesada a lugares remotos. Hasta ahora, este tipo de transporte con otros medios suponía un impacto ambiental y un coste económico muy superiores, un problema que esta tecnología viene a solucionar.
El primer vuelo, realizado esta misma semana, ha servido para transportar sal para el ganado a una zona de difícil acceso en el municipio de Canejan. El trayecto, que para el ganadero habría supuesto una hora y media de camino a pie, se ha completado en tan solo cinco minutos gracias al dron.
Operaciones automatizadas y pioneras
Daniel Castillo, responsable de pilotos de Pirineos Drone, ha remarcado que son la primera empresa de España en recibir autorización para realizar estas operaciones más allá de la capacidad visual. Durante la prueba, un operador ha seguido en todo momento el dron a través de un monitor, mientras que el piloto se ha encargado de las maniobras de despegue y aterrizaje. Castillo ha explicado que se trata de operaciones totalmente mecanizadas en las que "previamente ya se ha planificado el recorrido y la velocidad", entre otros parámetros.
Las zonas rurales tienen una ventaja comparativa respecto a los núcleos urbanos que se debe aprovechar para investigar en esta tecnología"
Por su parte, el consejero de innovación del Conselh Generau, Oriol Sala, ha señalado que las zonas rurales tienen "una ventaja comparativa respecto a los núcleos urbanos gracias a la baja densidad de población y se debe aprovechar para desplegar y hacer investigación en esta tecnología".
Retos de futuro: orografía y conectividad
Guillem Piris, responsable de innovación del Conselh Generau d'Aran, ha destacado la importancia de desarrollar tecnología desde el propio territorio para que pueda ser aplicada directamente sobre el terreno y resolver problemas reales que afectan a la ciudadanía. El proyecto permitirá estudiar los mecanismos para superar la orografía adversa y la falta de conectividad con el objetivo de establecer soluciones a largo plazo.
El inicio de esta segunda fase de la prueba piloto se produce una vez que la empresa aranesa Pirineos Drone ha superado todas las exigencias y requisitos legales, técnicos y de seguridad operacional. La compañía ha recibido la autorización de la AESA para llevar a cabo vuelos BVLOS (fuera del alcance visual) con el modelo DJI Flycart30 en vuelos automatizados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



