Lorca estima en 200 millones de euros los perjuicios de las zonas de flujo preferente
El consistorio y los empresarios se unen para recurrir la recalificación como suelo inundable de 3.500 hectáreas, que impide construir en gran parte de la huerta lorquina

Lorca - Publicado el
1 min lectura0:45 min escucha
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha estimado en 200 millones de euros los perjuicios económicos que supondrá para el municipio la última actualización de las zonas de flujo preferente realizada por la Confederación Hidrográfica del Segura.
Esta recalificación convierte en suelo inundable unas 3.500 hectáreas de terreno en gran parte de las pedanías de la huerta, como La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo, Cazalla, Río, Tercia y La Hoya.
Miles de afectados y negocios en jaque
Según Gil, los afectados se cuentan por miles, ya que en cientos de parcelas adquiridas como edificables no se podrán construir y familias que han recibido terrenos en herencia tampoco podrán utilizarlos. El alcalde ha advertido que "hay centenares de negocios que no van a abrir la persiana y empresas que ya no van a poder crecer más", en referencia a las limitaciones que sufrirán explotaciones ganaderas y agrícolas para aplicar las nuevas normativas de bienestar animal.
Rechazo frontal a los mapas ministeriales
El Ayuntamiento ha insistido en su rechazo a estos mapas, al considerar que están realizados "sin rigor técnico ni científico". Por este motivo, el consistorio presentará alegaciones ante el Ministerio de Transición Ecológica, una acción a la que se han adherido la patronal Ceclor y la Cámara de Comercio, con cuyos representantes se ha reunido el alcalde este jueves.
Están realizados sin rigor técnico ni científico"
Alcalde de Lorca
Además, el consistorio exige que los mapas queden sin efecto hasta que el ministerio ejecute las infraestructuras prometidas contra riadas. Entre ellas se encuentran las presas en las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla, así como el encauzamiento de la rambla de Biznaga, obras que deben redefinir los riesgos de inundación en la zona.



