Jewish Lorca celebra su décimo aniversario y sitúa a la ciudad como epicentro de la cultura judía
El festival ofrece conciertos exclusivos, gastronomía y actividades para conectar el pasado y presente de la herencia sefardí en la Región de Murcia

Miguel Tébar, organizador del festival
Lorca - Publicado el
2 min lectura6:31 min escucha
El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha presentado la X edición del Festival de Cultura Contemporánea Judía ‘Jewish Lorca’, que se celebrará del 23 al 30 de noviembre. El evento culminará con la tradicional Fiesta de las Luces (Janucá) el 19 de diciembre y ofrecerá una programación diversa que incluye música, danza, literatura, gastronomía y visitas guiadas en enclaves patrimoniales de la ciudad.
Un referente cultural único
El concejal Santiago Parra ha destacado que esta propuesta “refuerza la condición de Lorca como lugar de conocimiento y reflexión sobre una cultura clave en la historia pero también en el mundo contemporáneo”. El festival, que nació en 2012 tras el hallazgo de la sinagoga medieval del Castillo, se ha consolidado como un referente nacional. Desde 2019, la ciudad forma parte de la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad y el evento cuenta con la licencia oficial de la marca Festivales Región de Murcia desde 2022.
Jewish Lorca vuelve a situarnos en el mapa como ciudad de referencia para la cultura judía contemporánea y para un turismo cultural de calidad"
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca
El edil ha calificado esta décima edición como “un hito en la proyección cultural de Lorca”. En sus palabras, “Jewish Lorca vuelve a situarnos en el mapa como ciudad de referencia para la cultura judía contemporánea y para un turismo cultural de calidad”. También ha adelantado que desde el consistorio ya se está trabajando para “incrementar su proyección nacional e internacional y convertirlo en una cita ineludible en el calendario cultural de la Región de Murcia”.
Programación y actividades paralelas
La programación de este año incluye conciertos exclusivos como el de Mor Karbasi with Sergio de Lope & José Carra el domingo 23 de noviembre, y la sesión de DJ ‘II experience Jewish Music’ el sábado 29. Ese mismo día actuará el grupo Mixtura, mientras que el domingo 30 será el turno del Cat Klezmer Trio. El broche final lo pondrá la Fiesta de las Luces (Janucá) el 19 de diciembre, con el encendido de la janukiá y un concierto homenaje a Dylan, Reed & Cohen.
El festival se complementa con una serie de actividades paralelas, como los free tours por el casco histórico programados para los días 13 y 14 de diciembre. También se ofrecerán visitas guiadas a la Judería y la Sinagoga del Castillo, un menú de inspiración sefardí en el restaurante Las Caballerizas y la visita teatralizada familiar “Un Castillo de Cuento”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



