Denuncian molestias y falta de información por las obras del AVE en Lorca
La Plataforma de Afectados Adif Guadalentín reclama medidas correctoras en materia de ruidos y mitigación del polvo, critica la situación del tráfico y advierte del impacto en la actividad del comercio y la hostelería

Lorca - Publicado el
2 min lectura
La Plataforma de Afectados Adif Guadalentín, que reúne a colectivos perjudicados por las obras de construcción del Ave en Lorca, ha denunciado las molestias crecientes de la obra y reclama medidas correctoras en materia de ruidos y mitigación del polvo, critica la situación del tráfico en la ciudad y subraya la falta de información a los ciudadanos sobre las afecciones de los trabajos a la vida diaria de los lorquinos.
Los integrantes de la plataforma, coordinados por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, se han reunido en el palacio Huerto Ruano en un encuentro al que han acudido representantes de asociaciones vecinales y también comerciantes, hosteleros y empresarios afectados por las obras y por la forma en la que están condicionando cuestiones como el tráfico, el aparcamiento, el descanso o la actividad de tiendas y locales de hostelería.
El presidente de la federación, Pedro García, ha explicado a COPE que la plataforma elaborará un decálogo con sus principales denuncias que será trasladado a la Delegación del Gobierno en Murcia y ha reclamado que durante la ejecución de las obras se minimicen las molestias a los vecinos de los edificios y viviendas más próximos a los trabajos.
Además ha criticado que no se hayan incorporado al proyecto algunas de las correcciones que fueron aprobadas en su día por la Mesa del Ferrocarril, relacionadas, por ejemplo, con la ubicación de las salidas de humos del túnel suburbano y de las salidas de emergencia.
También ha demandado al ayuntamiento un estudio del impacto que los trabajos y los cortes de calles están provocando en el tejido comercial y hostelero y le reclama a la empresa adjudicataria de las obras un plan de trabajo para que se puedan planificar con la suficiente antelación los cortes y desvíos del tráfico y un calendario de reapertura de las zonas cortadas.
La plataforma ha cuestionado que un año después del inicio de las obras del soterramiento del Ave Adif haya accedido a abrir una oficina de atención al ciudadano sin darle ningún tipo de publicidad a ese nuevo recurso, que la gente desconoce.
También ha pedido que la oficina no solo se destine a la atención e información al ciudadano sobre la integración urbana, sino a atender las diferentes casuísticas relacionadas con las obras del Ave a su paso por todo el municipio.
Entre ellas ha citado la reclamación de los vecinos de Campillo y Torrecilla que desde hace tres semanas paralizan a diario las obras del Ave para reclamar la modificación del proyecto y que se construya un viaducto sobre una rambla para el paso de los trenes.