Víctor Serrano, nutricionista de Cartagena, habla claro sobre los suplementos y medicamentos para adelgazar: "Puede ser grave"

El uso de fármacos para la diabetes con fines estéticos conlleva graves riesgos para la salud y genera un peligroso mercado negro de sustancias adulteradas

Las pastillas no sustituyen a una alimentación sana
00:00
Maite Fernández

Víctor Serrano habla de las dietas con medicamentos

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

El experto en nutrición Víctor Serrano ha alertado en el programa 'Herrera en Cope' sobre los serios peligros asociados al uso de ciertos medicamentos para adelgazar que se han popularizado recientemente. 

Muchos de estos fármacos, originalmente destinados a pacientes con diabetes, están siendo utilizados con fines puramente estéticos, acarreando graves riesgos para la salud y generando problemas de desabastecimiento.

Fármacos para la diabetes, un 'milagro' con consecuencias

Medicamentos como Ozempic, Wegovy o Saxenda, diseñados para tratar la diabetes tipo 2, funcionan aumentando la sensibilidad a la insulina, pero también tienen un efecto secundario de pérdida de peso al reducir el apetito. 

Este efecto ha provocado un uso indebido por parte de personas no diabéticas, un problema que, según Serrano, está siendo denunciado por los propios pacientes: "Muchos diabéticos se están quejando de que hay muchas personas que no son diabéticas y lo están utilizando con fines estéticos".

El nutricionista advierte que esta práctica es promovida por influencers y clínicas estéticas que los venden como si fueran "un milagro para para perder peso". Sin embargo, los efectos secundarios pueden ser graves, incluyendo náuseas, vómitos, pancreatitis y problemas renales. 

Serrano ha destacado un dato alarmante: "Hay 94 muertes ya que se vinculan directamente a Ozempic y Wegovy, además de señalar la existencia de un mercado negro donde se venden productos "adulterados con otras sustancias" que suponen un gran "riesgo para la salud".

El nutricionista Víctor Serrano en su clínica

COPE

El nutricionista Víctor Serrano en su clínica

Te lo están vendiendo como si fuera un milagro para para perder peso"

Víctor Serrano

Experto en nutrición

Suplementos quemagrasas: ¿ayuda real o placebo?

Además de los fármacos, existen multitud de suplementos quemagrasas que prometen acelerar el metabolismo o reducir la absorción de grasas. Compuestos como la cafeína, el té verde, la L-Carnitina o el chitosán llenan las estanterías, pero su eficacia es limitada. 

"Bueno, funcionan siempre y cuando se complemente con una dieta equilibrada, que se haga una restricción calórica y con ayuda también de la  actividad física, porque lo que hacen estos suplementos es por un lado acelerar  el metabolismo. Hace que en reposo nosotros gastemos más calorías, aumentando la actividad del sistema nervioso y también pueden por otra vía reducir la absorción de la grasa".

El experto explica que estos suplementos pueden ser útiles en casos específicos, como en pacientes con un metabolismo lento diagnosticado, pero insiste en que no son una solución mágica. De hecho, su consumo no está exento de riesgos, como taquicardias, ansiedad, insomnio o problemas hepáticos y digestivos. "Si no hace una restricción calórica con la dieta, no le va servir", sentencia Serrano.

Si no hace una restricción calórica con la dieta, no le va servir"

Víctor Serrano 

Experto en nutrición

Nos habla de los más usados. "Tenemos por un lado los estimulantes del sistema nervioso, como por ejemplo la cafeína, la teína que está en el té verde, la sinefrina, el extracto de guaraná. Luego también hay otros compuestos que ayudan a quemar un poquito la grasa corporal, es decir, a oxidar los ácidos grasos, como la L-carnitina, aunque es verdad que la evidencia científica nos dice que sólo funciona en deportistas de alto rendimiento". 

Hay otros compuestos. "Luego también otros reducen la absorción de grasas, como por ejemplo el Chitosan, que es una fibra que se encuentra en  el caparazón de algunos crustáceos, como el marisco, y reduce la grasa que nosotros consumimos con la dieta y hace que no la absorbamos directamente".

La alternativa segura: un cambio de hábitos

Frente a estas opciones arriesgadas, la recomendación del especialista es clara y no admite atajos: una dieta equilibrada y supervisada por un profesional, junto con la práctica regular de actividad física.

 Serrano concluye que la clave del éxito a largo plazo es conseguir una modificación real del estilo de vida. "Lo más importante es que lo que hagas sirva para un cambio de hábitos, porque si no, cuando abandones lo que estás haciendo, vas a volver al peso que tenías antes".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking