El consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, sobre el cupo catalán: "Eliminaríamos del Estado la cohesión territorial; es un despropósito"
Juan Alfonso Ruiz Molina analiza en 'Herrera en COPE' todo lo que supone la aplicación del cupo catalán

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Después del paso que ha dado el parlamento asturiano, fijando una postura mayoritaria en contra de los privilegios fiscales en Cataluña, se va sustanciando un 'frente autonómico' en las que distintas comunidades advierten de las nefastas consecuencias de lo que firmó el Ejecutivo con Cataluña.
Una de esas autonomías en contra es Castilla-La Mancha. Juan Alfonso Ruiz Molina es consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha. Habla sobre ello este martes en 'Herrera en COPE'.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Juan Alfonso Ruiz Molina, Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha
Al comienzo de su intervención, ha explicado que le ha escrito una carta a la vicepresidente "solicitando la convocatoria inmediata del pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera y que me de la documentación en la que se sustenta ese acuerdo que hemos podido conocer a través de los medios de comunicación. Tiene que haber una letra pequeña detrás y nos gustaría conocer".
Estamos hablando "de una financiación que afecta a todas las autonomías. Me habría gustado conocerla antes. Todavía no hemos tenido respuesta a dicha carta".
"SE DICE QUE AQUELLAS COMUNIDADES EN LAS QUE HAYA MÁS RENTAS ALTAS, TIENEN DERECHO A MÁS FINANCIACIÓN"
¿Qué va a suponer para el sistema de financiación autonómica a los andaluces, extremeños, castellanomanchegos?
Advierte al respecto, al hilo de esta pregunta, que estamos hablando de un nuevo "cupo. Ahora lo quieren llamar financiación singular. Con matices diferentes. No sabemos cómo se calcularía el cupo, la parte de los gastos del Estado en los que incurre Cataluña, esa cuota de solidaridad, y es muy temible que para intentar defender el principio, se dice que aquellas comunidades en las que haya una acumulación de rentas altas, tienen derecho a más financiación".
Por eso, afirma "que este sistema rompe con el principio de igualdad, que es el mayor de los principios que deberíamos respetar. Luego nos dicen que es extrapolable. Eso significa que se rompería la riqueza del país en tantos trozos como autonomías haya. Eliminaríamos del Estado la redistribución de la renta y la cohesión territorial; es un despropósito".

Pedro Sánchez en el Congreso
"Necesito saber la letra pequeña. Pero, a priori, digo que no me interesa porque solamente pueda interesar a autonomías con más capacidad de renta", continua su explicación al respecto.
Si quieres descubrir más detalles de la entrevista, no te pierdas el audio adjunto.