Retención de líquidos: el error más común al subir de peso y cómo corregirlo
Víctor Serrano, experto en nutrición, ofrece pautas para perder volumen a través de la alimentación

Retención de líquidos: el error más común al subir de peso y cómo corregirlo
Murcia - Publicado el
3 min lectura
La sensación de piernas pesadas, el abdomen hinchado, los anillos que aprietan más de lo normal o incluso una subida repentina de peso pueden tener una causa común: la retención de líquidos. Un problema tan frecuente como ignorado, que afecta tanto a hombres como a mujeres, especialmente en épocas de calor o estrés. Pero, según explica el nutricionista Víctor Serrano, no estamos indefensos ante ella. Nuestro estilo de vida y nuestra alimentación pueden ser aliados poderosos para sentirnos mejor.
“De una semana a otra el peso puede variar mucho. Muchos pacientes vienen asustados a la consulta, porque piensan que han engordado, y en realidad lo que han hecho es retener más agua”, explica Serrano. “En cuanto vuelven a la normalidad, el cuerpo elimina ese exceso”.
Aunque la primera culpable suele ser la sal y su ingesta excesiva, hay más factores que favorecen la retención. “El consumo excesivo de sodio hace que el cuerpo retenga agua para equilibrar los niveles”, indica el experto. Pero también menciona otros desencadenantes como:
- El sedentarismo: “Si no nos movemos, no hay buena circulación ni drenaje linfático”.
- Cambios hormonales, sobre todo en mujeres.
- El estrés y la falta de sueño: “El cortisol, la hormona del estrés, también favorece la retención de líquidos”.
- Deshidratación: “Parece contradictorio, pero si bebemos poca agua, el cuerpo la retiene por precaución”.

El nutricionista Víctor Serrano en su clínica
alimentos que ayudan
La buena noticia es que hay muchos alimentos que pueden ayudarnos a reducir esa acumulación de líquidos de forma sencilla y que son muy fáciles de introducir en la dieta diaria. “Hay alimentos que actúan como diuréticos naturales”, señala Serrano.
Algunos de los más recomendados son:
- Pepino: rico en agua y potasio.
- Piña: contiene bromelina, una enzima antiinflamatoria.
- Apio: “Estimula la producción de orina y ayuda a eliminar líquidos”.
- Sandía y melón: ideales por su alto contenido en agua.
- Espárragos: gracias a la asparagina, promueven la eliminación de líquidos.
Además, las infusiones pueden convertirse en grandes aliadas. “La cola de caballo, el diente de león o incluso el perejil se han usado como diuréticos naturales y moderados”, comenta el nutricionista.
Un consejo fundamental que muchas veces pasa desapercibido es aumentar el consumo de potasio. “El potasio contrarresta los efectos del sodio y ayuda a expulsar más agua”, señala Serrano. Algunos alimentos ricos en este mineral son:
el potasio como aliado
El plátano, el aguacate, el tomate o las espinacas son alimentos que contienen potasio y ayudarán a eliminar esos líquidos que sobran en el cuerpo y que dan esa sensación de hinchazón especialmente en zonas muy localizadas.
Por contra, hay ciertos productos que juegan en contra del cuerpo y que es mejor eliminar o reducir al máximo. “Los embutidos, las sopas instantáneas, los snacks salados y los alimentos ultraprocesados tienen mucho sodio”, alerta Serrano. “También conviene evitar el alcohol y ciertos refrescos, aunque sean sin azúcar”.
Combatir la retención de líquidos no solo es una cuestión estética (aunque ayuda a que esa ropa especial nos quede mejor). Es, sobre todo, una cuestión de bienestar general. “El peso fluctúa, pero lo que realmente debe preocuparnos es la salud y el nivel de grasa corporal”, concluye Víctor Serrano.
Si te sientes más hinchado de lo habitual o notas que la báscula sube sin motivo aparente, no hay que desesperar. Hay que revisar la alimentación, hidratarse, descansar bien y hacer un poco de deporte. Muchas veces, la clave está en pequeños cambios diarios que el cuerpo agradecerá… y se notará tanto por dentro como por fuera. Evitar el estrés ayudará y mucho.