Cómo eliminar la grasa abdominal: los trucos de un nutricionista de Cartagena

Víctor Serrano ofrece claves para eliminar la barriga cervecera de cara a las vacaciones de verano

La barriga se reduce con unos buenos hábitos
00:00
Maite Fernández

Cómo eliminar la grasa abdominal: claves nutricionales y hábitos efectivos

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

La estética y la salud van muchas veces de la mano. En estos próximos meses, muchas son las personas que se ponen a dieta para mejorar su cuerpo de cara a lucir mejor en verano y una de las zonas conflictivas está en la barriga.

Todo el mundo quiere un vientre lo más plano posible, pero no es una cuestión sencilla y aunque parezca lo contrario no sirve con pasarse el día haciendo series de abdominales, aunque fortalecer el cuerpo siempre es una buena fórmula.

La grasa abdominal, además de ser una de las más difíciles de eliminar, es también una de las más peligrosas para nuestra salud. Así lo afirma el experto en nutrición y salud Víctor Serrano, quien advierte:

“No solo es una cuestión de estética, la grasa abdominal es una de las más peligrosas para nuestra salud”, y puede estar relacionada con diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado y hasta problemas cardíacos a largo plazo. 

La grasa visceral tenemos que intentar controlarla todo lo posible. Con la alimentación podemos hacer que se vaya reduciendo y que entremos en parámetros normales y saludables.

Esta grasa, que se acumula alrededor de los órganos internos, no desaparece de forma milagrosa, pero con una dieta adecuada y cambios sostenidos, puede reducirse de forma considerable.

 Alimentos clave para combatir la grasa abdominal  

La estrategia comienza en el plato. Según Víctor Serrano, hay que apostar por proteínas de alto valor biológico y bajas en grasa:  “Podemos incluir pollo, pescado blanco y azul, huevos, tofu o legumbres. Estas proteínas nos ayudan a preservar masa muscular y evitar el exceso de calorías”.

Además, recomienda incorporar grasas saludables como el aguacate, el aceite de oliva, nueces y semillas de chía, pero advierte:  “Todo en su justa medida, porque son alimentos muy densos en calorías y podemos pasarnos con facilidad”.

Como en casi todo en la vida, la clave está en el equilibrio y en la constancia, porque de nada sirve un esfuerzo esporádico si se quiere conseguir resultados a largo plazo que se puedan mantener.

También es esencial aumentar la ingesta de fibra. “La fibra soluble, como la de la avena, frutas con piel o el brócoli, nos ayudan a reducir el apetito y mejora la digestión”, señala el especialista. 

El nutricionista Víctor Serrano en su clínica

COPE

El nutricionista Víctor Serrano en su clínica

No todo es comida sólida. Algunas bebidas y especias también favorecen la quema de grasa.  “El té verde, la cúrcuma, la canela o incluso la cafeína aumentan nuestro metabolismo basal y ayudan a quemar más calorías en reposo”, explica Serrano. 

Tan importante como lo que se incluye es lo que se elimina. Y aquí, Víctor es tajante:  “El enemigo número uno es el alcohol. Son calorías vacías, es un tóxico para el cuerpo y se acumula en forma de grasa visceral con mucha facilidad”.

Otros productos que recomienda reducir drásticamente son las harinas refinadas, los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas, que “disparan los niveles de insulina y favorecen la acumulación de grasa”

 Ejercicio, descanso y un enfoque completo  

Aunque muchos piensan que hacer abdominales es la solución directa, el experto aclara: “Por hacer muchos abdominales no vas a aumentar la pérdida de grasa visceral. Los músculos están ahí, pero ocultos bajo la grasa. Solo al reducirla salen a la luz”.

Además, no hay que subestimar el impacto del descanso“Dormir poco también se asocia con niveles más altos de grasa visceral. Hay que dormir nuestras 7-8 horas”, enfatiza Víctor.

Eliminar la grasa abdominal no es cuestión de fórmulas mágicas. Requiere constancia, buena alimentación, descanso y ejercicio. Como concluye Víctor Serrano:  “La grasa abdominal no se va solo con imaginarlo. Hay que actuar, y cuanto antes, mejor”.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

04:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN