Prendido el fuego, Carthagineses y Romanos toman Cartagena: Lo que no te debes perder este fin de semana
Tras el pregón y la apertura del campamento las actividades de las fiestas se suceden en una ciudad vestida de época

Imagen de archivo del encendido del fuego sagrado
Murcia - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Cartagena está inmersa un fin de semana único, donde la historia, la música y la emoción volverán a cobrar vida con motivo de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025. Desde talleres familiares hasta representaciones históricas, la Trimilenaria se transforma en un escenario donde revivir los episodios más apasionantes de la Antigüedad.
Declaradas de interés turístico internacional, las fiestas copan la agenda del fin de semana con los actos de recreación histórica y las actividades paralelas, unidas al campamento de día y la actividad nocturna.
La actividad comenzará a las 11:00 horas con la actividad familiar “Escipión vs Aníbal”, en el Museo del Teatro Romano. Pequeños y mayores se pondrán en la piel de cartagineses y romanos para recrear los momentos más decisivos de la Segunda Guerra Púnica, culminando con un triunfo simbólico en el majestuoso Teatro Romano.
También en la mañana, la Ruta Carthagineses y Romanos permitirá conocer los lugares que fueron escenario de esta gesta: la Muralla Púnica, la Casa de la Fortuna y el Museo del Teatro Romano, un itinerario que funde arqueología y épica en una misma experiencia.
Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Museo del Foro Romano acogerá el musical familiar “Hércules en el Olimpo”, una aventura cargada de música, mitología y valores que conquistará a toda la familia.
la fundación de qart-hadast
La gran cita de la noche llegará a las 20:30 horas, con la representación de la Fundación de Qart-Hadast en la explanada del Puerto. Una puesta en escena que recorrerá la historia de la familia Barca hasta la fundación de la ciudad en el 227 a.C., con todo el dramatismo de las luchas familiares, los miedos a la conquista y la esperanza de libertad.
El broche de oro del sábado lo pondrá la visita nocturna “El Teatro bajo la luz de la luna” (21:00 horas), una experiencia exclusiva y evocadora para redescubrir la obra más emblemática de Augusto bajo un ambiente mágico y en grupos reducidos.

Un momento de las fiestas de cartagineses y romanos
El domingo 21 de septiembre continuará la emoción con la ruta “Ciudadanos de un Imperio” (11:00 horas), un recorrido por la vida cotidiana de la Cartagena romana a través de su Teatro, termas, templos y viviendas decoradas con mosaicos. Paralelamente, la ruta “Del Teatro al Pórtico tras la escena” permitirá descubrir los últimos hallazgos del yacimiento, como un panel pictórico de Marte y restos inéditos del pórtico occidental.
A mediodía, regresará el musical “Hércules en el Olimpo” (12:00 horas), esta vez en sesión matinal para toda la familia.
Y como colofón, la explanada del Puerto será testigo a las 20:15 horas de la Destrucción de Sagunto, el acto que representa la toma de la ciudad a manos cartaginesas, detonante de la Segunda Guerra Púnica y uno de los momentos más esperados de las fiestas. Un viaje en el tiempo abierto a todos
Con este programa, Cartagena se sumerge en un auténtico viaje en el tiempo, donde vecinos y visitantes podrán vivir en primera persona la grandeza de una ciudad que fue clave en la historia del Mediterráneo.
Las entradas para las distintas actividades ya están disponibles en 👉 www.puertodeculturas.cartagena.es