El Banco de Alimentos de Castellón afronta su Gran Recogida: "Lo necesitamos más que nunca"
La entidad organiza este fin de semana su 13ª campaña solidaria en 118 supermercados para atender a las cerca de 20.000 personas a las que ayuda en la provincia

Santiago Miralles, Banco de Alimentos
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura6:44 min escucha
El Banco de Alimentos de Castellón ha puesto en marcha los preparativos para su cita más importante del año: la Gran Recogida de Alimentos. La campaña, que celebra su decimotercera edición, se desarrollará durante este fin de semana, los días 7, 8 y 9 de junio, en 118 establecimientos de toda la provincia. El presidente de la entidad, Santiago Miralles, ha confesado estar "con nervios para poder llegar a las cifras que nos hemos marcado" y garantizar así la ayuda a la población que más lo necesita.
Lo necesitamos más que nunca
Miralles ha subrayado la importancia crítica de esta campaña en el contexto actual. "Estamos viviendo unos momentos que... ojalá los bancos no existiéramos, ¿no? Pero por desgracia, ahí tenemos que estar para ayudar a aquellas familias que realmente lo necesitan", ha lamentado el presidente. Esta necesidad se hace especialmente patente después del verano, una época en la que la demanda de ayuda suele aumentar de forma considerable.
Ojalá los bancos no existiéramos”
Actualmente, el Banco de Alimentos atiende a unas 20.000 personas en Castellón, una cifra que, a pesar de ser elevada, supone un ligero descenso respecto a las 21.000 de meses anteriores. Miralles interpreta este dato como una señal positiva: "Si hemos bajado 1.000 personas que realmente no necesitan el banco de alimentos, pues bueno, lo tenemos que dar por positivo, quiere decir que la provincia poquito a poco se va recuperando", ha señalado.
Un futuro centrado en la inserción laboral
Más allá de la ayuda alimentaria, la entidad ya trabaja en nuevos proyectos. Miralles ha anunciado que para 2026 el banco de alimentos contará con un espacio destinado a impartir cursos de formación para el empleo. El objetivo es ofrecer una salida profesional a personas en situación de vulnerabilidad en sectores con alta demanda, como la construcción, la informática o la cerámica. "Ahí tenemos que ayudar a esas a esas familias que que quieran unirse y y que puedan, por lo menos, vivir dignamente como personas", ha afirmado.

El 7, 8 y 9 de noviembre se celebra la Gran Recogida de Alimentos
Cómo colaborar en la Gran Recogida
Para colaborar en la Gran Recogida, los ciudadanos tienen dos opciones. La primera es la donación de alimentos no perecederos directamente en los puntos de recogida habilitados en los supermercados. La segunda opción es realizar donaciones económicas en la línea de caja al hacer la compra. Miralles ha explicado que esta última modalidad es muy valiosa para la organización.
"Ese dinero, nosotros no, el banco no ve ningún dinero, pero después tenemos la gran oportunidad de a las grandes superficies, decir, mira, oye, en estos momentos escaseamos de arroz o de leche o aceite", ha detallado. Esto permite a la entidad adquirir los productos más necesarios en cada momento y asegurar que las familias reciban una ayuda variada y completa.



