La fruta que recomienda tomar un nutricionista para conciliar el sueño en verano: "Una fuente natural de melatonina"

También hay suplementos que el nutricionista Víctor Serrano aconseja tomar si el problema persiste en los meses más calurosos

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

El verano suele traer consigo alegría, planes al aire libre y merecidas vacaciones. Sin embargo, para muchos también supone un desafío a la hora de descansar bien por las noches. El calor, los cambios en los horarios y los nuevos escenarios pueden alterar nuestro sueño y dejarnos agotados al día siguiente. 

¿Sabías que cuidar la alimentación puede ser la clave para volver a dormir profundamente? Aquí te contamos cómo mejorar tu descanso nocturno durante los meses más calurosos con los consejos prácticos de Víctor Serrano, experto en nutrición.

"Dormir bien implica que nuestro cuerpo baje su temperatura para entrar en esa fase profunda y reparadora del sueño. El problema es que las noches calurosas dificultan este proceso natural, haciendo que el sueño sea más ligero o que directamente suframos insomnio". 

Además, las vacaciones y los cambios de rutina suelen alterar nuestros ritmos circadianos, ese reloj interno que regula cuándo nos sentimos somnolientos o activos. Acostarse más tarde, levantarse temprano o variar demasiado el horario habitual también complica que el sueño sea reparador. 

Pixabay

Las cerezas ayudan a conciliar el sueño

 Alimentos que te ayudarán a dormir mejor  

"Una cena copiosa o pesada puede complicar la digestión y mantenerte despierto. Por eso, optar por platos ligeros es fundamental. Pero, además, algunos alimentos contienen componentes naturales que facilitan la relajación y la conciliación del sueño". Serrano ofrece los mejores aliados:

Cerezas: "Son una fuente natural de melatonina, la hormona que regula nuestro ciclo de sueño y vigilia", explica el nutricionista cartagenero.

Plátanos: "Ricos en magnesio y triptófano, nutrientes que ayudan a relajar los músculos y el sistema nervioso" y que también van a contribuir a la causa.

Avena: Además de fibra, aporta magnesio y melatonina, ideales para inducir el sueño.

Frutos secos: Almendras, nueces o pistachos contienen magnesio, que favorece la relajación muscular.

Kiwi: "Estudios científicos han demostrado que comer kiwi antes de dormir mejora la calidad del sueño".

Infusiones: La manzanilla y la valeriana son clásicas para relajar, aunque en verano es mejor tomarlas frías o con hielo para evitar el calor extra, aconseja Serrano.

Evita en las cenas alimentos picantes, muy grasos o muy condimentados, "porque ralentizan la digestión y pueden dificultar el descanso". En su lugar, es ideal apostar por sopas frías, ensaladas frescas o pastas sencillas sin salsas pesadas. 

COPE

El nutricionista Víctor Serrano en su clínica

 Consejos extra para un sueño reparador en verano  

Cena al menos 2-3 horas antes de acostarte: "Esto permite que tu cuerpo termine la digestión y comience el proceso de descanso".

Evita estimulantes: Cafeína, té, alcohol y tabaco son enemigos del sueño, especialmente si los consumes por la noche.

Hidrátate bien, pero con equilibrio: Beber suficiente agua durante el día es esencial, pero intenta no tomar líquidos justo antes de dormir para evitar interrupciones nocturnas.

Recupera sales minerales: Si sudas mucho o haces deporte, añade un poco de sal a tus comidas para mantener el equilibrio de electrolitos y favorecer la regulación de la temperatura corporal.

Mantén horarios lo más regulares posible: Aunque estés de vacaciones, intenta acostarte y levantarte a horas similares para que tu reloj biológico no se desoriente.

  ¿Y si aún así no consigues dormir?  

Si a pesar de estos cambios sigues teniendo dificultades para dormir, existen suplementos naturales que pueden ayudarte. El experto recomienda varios que pueden solventar los problemas para conciliar el sueño.

Melatonina de liberación sostenida: No solo induce el sueño, sino que ayuda a mantenerlo durante toda la noche

Magnesio: Mineral esencial para el funcionamiento muscular y el descanso.

Triptófano: Presente en alimentos como la leche, es precursor de la melatonina y puede tomarse en suplementos o con la dieta. Cuidar tu alimentación es cuidar tu sueño y tu bienestar.

Dormir bien no solo influye en cómo te sientes al día siguiente, sino también en tu ánimo, concentración y en la energía para disfrutar de las vacaciones. Adaptar tus cenas, evitar ciertos alimentos y seguir hábitos saludables puede marcar la diferencia para que tus noches sean más frescas y reparadoras.