Un experto detalla las claves de la prevención tras el suicidio por acoso de una niña en Sevilla
El criminólogo y policía Víctor Navarro insiste en la importancia de la prevención en el entorno familiar y educativo para evitar más casos como el de Sandra

Víctor Navarro habla del acoso escolar
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El reciente suicidio de una niña en Sevilla tras sufrir acoso escolar ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar la prevención. El policía local, criminólogo y agente tutor, Víctor Navarro, ha analizado la situación, subrayando la importancia de actuar para evitar que tragedias como esta se repitan.
Se trata de un asunto que hay que tratar en todos los ámbitos de la vida de los pequeños empezando por el hogar, siguiendo por las aulas y por supuesto con las nuevas tecnologías que también prolongan las situaciones incómodas más allá del entorno natural.
Hay que poner el foco en el problema desde el principio y no quitar importancia a los primeros síntomas. Observar a los menores por si hay un cambio de comportamiento en ellos.
El acoso en la era digital
Saber qué hacen los niños y jóvenes con las redes sociales es crucial. Los contenidos que consumen o las relaciones que mantienen afectan mucho en el comportamiento que mantienen en el ¡mundo real'. Navarro apuesta por una salud digital que implica conocer la situación.

El agente Víctor Navarro
La prevención como pilar fundamental
El experto ha insistido en que la prevención es fundamental y que esta comienza en casa. Para los padres, el miedo no es solo que su hijo sea una víctima, sino también que se convierta en un acosador, por lo que es vital actuar ante cualquier síntoma o señal de alarma.
Navarro ha sido tajante al afirmar que "hay que hablar más de la prevención del suicidio". Sigue siendo una de las principales causas de muerte no natural entre jóvenes y adultos, y es un tema que, según el experto, la sociedad debe abordar para poder seguir trabajando en soluciones.
Hay que hablar más de la prevención del suicidio"
Policía y criminólogo
En este sentido, ha animado a todos los profesionales de los ámbitos jurídico, social, educativo y sanitario a elaborar proyectos y trabajar la prevención desde edades tempranas. "Si nos tenemos que equivocar, que nos equivoquemos en ese control", ha afirmado Navarro, refiriéndose a la importancia de vigilar el comportamiento de los hijos, aunque finalmente solo se trate de un mal día.
El criminólogo también ha explicado el valor de las charlas de profesionales externos en los colegios, ya que un punto de vista diferente al del profesorado diario puede ser más efectivo. "Más vale prevenir que tener delincuentes dentro del ámbito juvenil", ha sentenciado, enfatizando que es vital trabajar en la prevención dentro de las aulas.
Más vale prevenir que tener delincuentes dentro del ámbito juvenil"
Policía y criminólogo
Finalmente, Navarro ha hecho un llamamiento a utilizar las herramientas disponibles para denunciar. Tanto las víctimas como los testigos deben comunicar la situación para que se activen los protocolos, y para ello existen recursos como el teléfono contra el acoso escolar (900 018 018) y el teléfono de emergencias (112).
Cambiar las tendencias no es sencillo, pero ese esfuerzo conjunto merecerá la pena siempre que se puedan evitar finales trágicos como el de Sandra o el de otros niños que no encontraron solución a sus procesos de acoso.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



