El esparto se reinventa en Cartagena como el material clave para la construcción sostenible

Un congreso en la UPCT reúne a expertos, empresas y administraciones para impulsar la innovación en biomateriales y la economía circular en la edificación

Una chica en un almacén de esparto

COPE

Una chica en un almacén con los ejemplos

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

2 min lectura

El Proyecto SPARTARIA y el Proyecto ECONOVA-MSC de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han organizado el Congreso Spartaria-Econova, un encuentro centrado en el esparto y la bioconstrucción. La jornada, que tiene lugar este viernes 14 de noviembre en el Pañol del Campus CIM-UPCT, reúne a investigadores, empresas y administraciones para debatir sobre el papel de estos biomateriales como alternativas sostenibles en la arquitectura y la construcción.

Innovación y economía circular

Estas jornadas han sido concebidas como un espacio de encuentro y cooperación entre administraciones, la universidad y profesionales del sector AECO. El foro busca avanzar en la aplicación real de los biomateriales en la edificación, promoviendo un modelo más responsable con el entorno y fortaleciendo las redes de colaboración para impulsar nuevos proyectos en bioconstrucción y economía circular.

Cartagena avanza hacia un modelo de construcción más sostenible y circular, donde el esparto y otros biomateriales demuestran su capacidad para unir innovación, territorio y sostenibilidad"

Desde la organización destacan que "Cartagena avanza hacia un modelo de construcción más sostenible y circular, donde el esparto y otros biomateriales demuestran su capacidad para unir innovación, territorio y sostenibilidad". Este enfoque resalta el potencial del congreso para generar un impacto tangible en la industria local y regional.

Los materiales usados

COPE

Los materiales usados

Proyectos y avances presentados

Durante la sesión de "Bioconstrucción y sostenibilidad", los doctores Pedro García, José Miguel Martínez, Francisco Benito Saorín, Alejandro Martínez Espinosa y Fernando Fernández Luque presentarán los avances y prototipos desarrollados dentro del Proyecto ECONOVA-MSC. Estos trabajos son fruto de la colaboración con la empresa URDECON y el grupo de investigación CTAC-UPCT.

Posteriormente, la sesión "Esparto y nuevos materiales" contará con la intervención de expertos que han abordado el uso del esparto en la decoración, la combinación de micelio y esparto y el papel de esta fibra vegetal en el espacio urbano. El congreso concluirá con un coloquio final y un espacio de networking para fomentar sinergias entre los asistentes.

SPARTARIA: empleo verde y biodiversidad

El congreso se enmarca en la iniciativa SPARTARIA, un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Cartagena que impulsa nuevos modelos de aprovechamiento forestal sostenible del esparto y plantas aromáticas. Su objetivo es combinar la restauración ambiental con la formación y el emprendimiento para crear empleo verde y reforzar la biodiversidad en los municipios de Cartagena, Moratalla y Calasparra.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. También colaboran la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking